Por Borja Vilaseca
Para lograr la independencia emocional hemos de aprender a ser felices por nosotros mismos, disfrutando de nuestra compañía en silencio y soledad. Esta es la conquista más difícil, pero la más necesaria de todas.
Cuenta una leyenda que en un pasado remoto los seres humanos éramos dioses. Pero debido a nuestro infantilismo, abusamos tanto de nuestros privilegios que la vida decidió retirarnos dicho poder, escondiéndolo en un lugar muy difícil de encontrar. De este modo, la vida quería que no reconectáramos con nuestra divinidad hasta que realmente hubiéramos madurado.
“¡Enterremos el poder de la divinidad bajo tierra!”, le sugirió su comité particular de eruditos. “¡Ya veo que ignoráis hasta qué punto los seres humanos son tozudos”, replicó la vida. “Explorarán, excavarán y destruirán la tierra hasta que un día darán con el escondite”. “Entonces, ¡arrojémoslo al fondo de los océanos”, propusieron los eruditos. “No me convence, pues sé por experiencia que no saben estarse quietos. Allí también lo buscaran”.
“¿Y si lo escondemos en la Luna?” La vida rió. “Por absurdo que os parezca, los seres humanos se gastarán una fortuna en naves para intentar conquistar el espacio”. El comité de eruditos, perplejo, se quedó en silencio, sin saber qué decir. “Según lo que afirmas, no hay lugar bajo la tierra, en el fondo de los océanos e incluso en la Luna donde los seres humanos no vayan a mirar nunca”. Tras escuchar estas palabras, la vida tuvo una revelación. “¡Ya lo tengo! ¡Esconderemos el poder de la divinidad en los más profundo de su corazón, pues es el único lugar donde a muy pocos se les ocurrirá buscar”.
¿QUÉ HAY DE NOSOTROS?
“No hay amor suficiente en este mundo capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma.”
(Irene Orce)
Muchos de nosotros todavía no hemos encontrado ese poder que andamos buscando. Al vivir desconectados de nuestro corazón, intuimos que nos falta algo esencial para ser felices. De ahí que haya personas que no soporten estar consigo mismas, sin hacer nada, a solas con su vacío interior. Y dado que la sociedad nos condiciona para creer que el amor hacia nosotros mismos es un acto de egoísmo, vanidad y narcisismo, solemos esperar que los demás nos amen para dejar de sentirnos incompletos e insatisfechos.
Pero esta búsqueda está condenada al fracaso, pues es precisamente nuestra conexión interna lo único que falta en nuestra vida. Más allá del placer y la satisfacción temporal que nos proporcionan el éxito y la respetabilidad, así como el consumo y el entretenimiento, lo que en realidad necesitamos para ser felices ya se encuentra en nuestro corazón. Seamos honestos: ¿cuánto tiempo, dinero y energía dedicamos en conocernos, cuidarnos y mimarnos? ¿Cuándo fue la última vez que sentimos paz? ¿Qué hemos hecho recientemente para amarnos?
Como en cualquier otro ámbito de la vida, gozar de un saludable bienestar emocional es una cuestión de comprensión, compromiso y entrenamiento. Sobretodo de entrenamiento. ¿Acaso aprobamos la carrera sin estudiar? ¿Acaso nos pagan un salario sin trabajar? ¿Acaso fortalecemos nuestro cuerpo sin ir al gimnasio? Entonces, ¿por qué damos por sentado que nos amamos si no hacemos nada al respecto?
DE LA ESCASEZ A LA ABUNDANCIA
“La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo.”
(Louise L. Hay)
Amarse a uno mismo no tiene nada que ver con sentimentalismos ni cursilerías. Se trata de un asunto bastante más serio. Al hablar de amor, nos referimos a los pensamientos, palabras, actitudes y comportamientos que nos profesamos a nosotros mismos. Así, amarnos es sinónimo de escucharnos, atendernos, aceptarnos, respetarnos, valorarnos y, en definitiva, ser amables con nosotros en cada momento y frente a cualquier situación.
El primer paso para amarnos consiste en conocernos, comprendiendo cómo funcionamos para diferenciar lo que deseamos de lo que verdaderamente necesitamos para ser felices. Y aunque en un primer momento lo parezca, este proceso de autoconocimiento no es un fin en sí mismo. Es el medio que nos permite adueñarnos de nuestra mente, superando a través de la aceptación y el amor nuestros miedos, complejos y frustraciones.
Emocionalmente hablando, sólo podemos compartir con los demás aquello que primero hemos cultivado en nuestro corazón. Si no aprendemos a ser felices de forma autónoma e independiente, es imposible que podamos ser cómplices de la felicidad de las personas que nos rodean. No en vano, al vivir tiranizados por nuestras carencias, nos relacionamos desde la escasez, pendientes de que los demás nos den eso que no hemos sabido darnos. Por el contrario, al conectar con nuestra fuente interna de bienestar y dicha, entramos en la vida de los demás desde la abundancia, ofreciéndoles lo mejor de nosotros sin necesitar ni esperar nada a cambio.
ILUMINAR NUESTRA SOMBRA
“La luz es demasiado dolorosa para quienes viven en la oscuridad.”
(Eckhart Tolle)
Por más buenos que creamos ser, todos funcionamos mediante creencias, motivaciones, aspiraciones, deseos, actitudes y conductas egocéntricas, muchas de las cuales no queremos ver ni reconocer. Por eso cuando alguien señala nuestros defectos y debilidades solemos ponernos a la defensiva. Más allá de esta reacción infantil, la madurez emocional pasa por comprender y aceptar nuestro lado oscuro, al que los psicólogos denominan “sombra”. Paradójicamente, así es como podemos trascenderlo, dejando de proyectar nuestros conflictos internos sobre los demás y sobre el mundo que nos rodea.
Amarse a uno mismo también consiste en sanar las heridas emocionales derivadas de nuestros conflictos internos. Dado que somos especialistas en huir del dolor, al llegar a la edad adulta solemos tapar y protegernos de dichas heridas tras una máscara del agrado de los demás. Y de tanto llevarla puesta, corremos el riesgo de olvidarnos quiénes éramos antes de ponérnosla. Así, para poder ir pelando las capas de la cebolla que nos separan de nuestra verdadera esencia, es muy recomendable adentrarnos en la meditación.
No en vano, el silencio y la soledad permiten que aflore nuestra verdad. Basta con que de vez en cuando dediquemos un rato a estar solos, sin ruidos ni distracciones, observando todas aquellas sensaciones que vayan brotando en nuestro interior, por muy molestas y desagradables que sean. Esta incomodidad –a la que solemos etiquetar como “aburrimiento”– pone de manifiesto que no estamos conectados con nuestro corazón. Y en vez de evitar a toda costa entrar en contacto con nuestro malestar, el aprendizaje consiste en armarnos de valentía para traspasar esta cortina de dolor a través de la aceptación. De hecho, sólo cuando lo canalizamos de forma consciente y constructiva podemos liberarnos para siempre de su presencia.
DEJAR DE AUTOPERTURBARNOS
“Cuando te amas a ti mismo dejas de encontrar motivos para luchar, sufrir y entrar en conflicto con la vida.”
(Gerardo Schmedling)
Cuando tomamos el compromiso de amarnos, lo que en verdad estamos asumiendo es la responsabilidad de crear en nuestro interior los resultados de bienestar que antes solíamos delegar en factores externos. Y esto pasa por cuidar nuestro cuerpo y nuestra alimentación. También por encontrar un sano equilibrio entre la actividad, el descanso y la relajación. E incluso por elegir con quien nos relacionamos socialmente y a qué nos dedicamos profesionalmente. El síntoma más evidente de que estamos cultivando el amor hacia nosotros mismos es un aumento notable de nuestra energía vital, lo que mejora nuestra salud física y emocional.
Además, al llevar un estilo de vida coherente y equilibrado podemos enfrentarnos –con mayores garantías de éxito– al mayor reto de todos: recuperar el control sobre nuestra mente. Sólo así podemos nutrir y reforzar nuestra autoestima. Es decir, la percepción que tenemos de nosotros mismos. Y esto pasa por dejar de perturbarnos por no alcanzar el ideal de la persona que deberíamos ser, al tiempo que comenzamos a aceptarnos y amarnos por la persona que somos.
Al adueñarnos de nuestros pensamientos, nos convertimos en los creadores de nuestra experiencia interior. Es decir, de nuestras emociones, sentimientos y estados de ánimo. Y al adueñarnos de nuestra experiencia interior, nos convertimos en los amos de nuestro destino. Se sabe que nos amamos cuando ningún comentario, hecho o situación provoca que reaccionemos mecánica e instintivamente. Por medio de este entrenamiento nos liberamos de la “esclavitud psicológica” a la que nos tenían sometidos nuestro exceso de malestar y nuestra falta de autoestima. Metafóricamente, a esta “libertad psicológica” también se la denomina “el poder de la divinidad”.
LA VERDADERA RIQUEZA
“Sólo poseemos aquello que no podemos perder en un naufragio.”
(Proverbio Hindú)
Cuenta una historia que un viajero había llegado a las afueras de una aldea y acampó bajo un árbol para pasar la noche. De pronto, llegó corriendo un joven que, entusiasmado, le gritó: “¡Dame la piedra preciosa!” El viajero lo miró desconcertado y le preguntó: “Lo siento, pero no sé de qué me hablas”. Más calmado, el aldeano se sentó a su vera. “Ayer por la noche una voz me habló en sueños”, le confesó. “Y me aseguró que si al anochecer venía a las afueras de la aldea, encontraría a un viajero que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre”.
El viajero rebuscó en su bolsa y extrajo una piedra del tamaño de un puño. “Probablemente se refería a ésta. La encontré en un sendero del bosque hace unos días. Me pareció bonita y por eso la cogí. Tómala, ahora es tuya”, dijo, mientras se la entregaba al joven. El aldeano se quedó mirando la piedra con asombro. ¡Era un diamante! ¡El más grande que había visto en toda su vida! Eufórico, cogió el diamante y regresó a su casa dando saltos de alegría.
Mientras el viajero dormía plácidamente bajo el cielo estrellado, el joven no podía pegar ojo. Daba vueltas y más vueltas sobre su cama. El miedo a que le robaran su tesoro le había quitado el sueño y pasó toda la noche en vela. Al amanecer, fue de nuevo corriendo en busca de aquel viajero. Nada más verlo, le devolvió el diamante. Y muy seriamente, le suplicó: “Por favor, enséñame a conseguir la riqueza que te permite desprenderte de este diamante con tanta facilidad”.
Artículo publicado por Borja Vilaseca en El País Semanal el pasado domingo 31 de octubre de 2010.
Totalmente de acuerdo con cada linea de este escrito. Suena fácil eso de amarse a uno mismo, pero no lo es. Gracias por facilitarnos este tipo de herramientas a todas aquellas personas que intentamos cada día conocernos un poco mejor para comprender porque no sentimos como nos sentimos, o actuamos como actaumos, pero que sobre todo intentamos entrenar nuestra mente para lograr salir de ese ” encarcelamiento psicologico ” . Gracias
Ante todo, gracias por compartir tus pensamientose ideas con el resto de los mortales…estamos viviendo realmente tiempos muy difíciles en los que a uno no le queda otra salida que tratar de conectar consigo mismo y así, a su vez, arrojar un poco de luz a las personas con las que uno se va cruzando. Cuando te leo, debo admitir que me resuena muchísimo tu mensaje y siento que estoy alcanzando las mismas verdades en mi corazón, aunque lo que más me cuesta es “darme permiso” para buscar y concederme ese ratito que tan sólo con la meditación, logro acariciar y sentir mi alma… supongo que me resuena tanto tu proceso porque tiene mucho de budismo y es una filosofía que enseña muchas joyas y verdades inherentes al espíritu humano, a pesar de que a su vez, sea algo tan ignorado y desconocido casi por la gran mayoría de nosotros. Es tiempo de amarse…a día de hoy, soy consciente de que por no haberme amado, tomé decisiones sin que mi mente tuviera claridad y eso, definitivamente te marca. Afortunadamente, me encuentro en el estadio de agradecer a la vida porque realmente, estoy aprendiendo mucho intentando transformar ese dolor en aceptación, gratitud, entrega y valentía para aprender a escucharme de ahora en adelante y de este modo, conectar con ese sentido de responsabilidad/gozo que uno vislumbra cuando poco a poco, sale de su zona de confort y confía en el universo…es nuclear la importancia del poder sobre la mente de uno para que las emociones no nos secuestren…!!! No nos han enseñado educación emocional, lamentablemente! Pero ahí estamos, al pie del cañón, diciendo sí a la vida, diciendo sí al amor y procurando mantener el enfoque, que es facilísimo desconectarse de uno mismo si uno no practica con total convicción. Cuesta encontrar ratitos al principio, pero después tu mismo organismo te lo pide, verdad? Esa paz, ese silencio que verdaderamente, son la joya más preciosa que se pueda encontrar…nuestra morada en calma y perfecta comunión con el Todo.
Te invito a que investigues en el mundo de la pedagogía sistémica, si es que no le has echado un ojo ya. Toda la info transgeneracional que opera en nuestro sistema, define muchas de las creencias limitantes que tenemos y es una herramienta muy valiosa para estar en paz con uno mismo, estando en paz con nuestra familia de origen.
Un abrazo y bendiciones!
Que bellas . claras y sabias son tus palabras y conceptos…me identifico plenamente. Gracias por tu reflexion.
No habia visitado tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era aburrido, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos
Heya i’m for the first time here. I found this
board and I find It truly useful & it helped me out much.
I hope to give something back and help others like
you helped me.
Claves para amarse a uno mismo – Artículo de Borja Vilaseca
ngnyqsjzmw http://www.g4902l42zr85cbr5hdb952rhr5cx5l80s.org/
angnyqsjzmw
[url=http://www.g4902l42zr85cbr5hdb952rhr5cx5l80s.org/]ungnyqsjzmw[/url]
Gracias! ❤️
Eres Genial! Y lo sabes! Gracias!
Borja eres un gran referente de autoconocimiento. Gracias por compartir tu historia, yo las enseñanzas las he verificado y sigo haciéndolo. Un abrazo desde Cali-Colombia.
Desde la primera vez que lo leí me gusto, Gracias!
Muy bello …sigo aprendiendo Muchas gracias!!
siempre hay quien nos recuerda el camino que a menudo dejamos. gracias a todos ellos . !!! gracias a la vida por darnos esos momentos oscuros que nos llevan a decidir que queremos ver la luz aun sabiendo que el camino esta lleno de piedras. pero esas piedras en realidad son nuestras . meditando , amandonos, conociendonos y aceptandonos ese camino sera mas hermoso
Excelente Borja!
Como anillo al dedo me viene este articulo. Necesitaba leer estas palabras. Gracias!!!
Precioso. Sencillamente un artículo con mucho valor y poder. Gracias por compartir sabiduría!
Muchas palabras banales y poco contenido humano ,Real. Mis años y mi permanente trajinar con el ser humano me permite tener lo que se llama autoridad intelectual y desde ahí os digo ….!!! No somos perfectos somos seres humanos transitando una vida llena de felicidad y dolor …Nos queremos y amamos pero la vida nos dice y Dios ama a tu prójimo como a ti mismo .!! Y desde ese amor que os hace sensible al dolor propio y ajeno vamos procesando los Dolores..
YO ME AMO ,MIS SERES QUERIDOS SE AMAN Y ASI AMALGAMAMOS EL AMOR Y VAMOS PROCESANDO LAS EMOCIONES ,EL DOLOR
PERO JAMAS SOLOS ,AISLADOS .PORQUE EL OTRO NOS NECESITA TAMBIEN . SOMOS GREGARIOS LOS HUMANOS .HABRIA PARA MAS .ME MOLESTA EL EGOISMO ,LA POCA EMPATIA POR EL QUE SUFRE .Y EL PRIMERO YO YO Y YO .Y ESO AUNQUE LO NIEGUE BORJA VILASECA ,solo el amor por el otro puede salvar a este mundo egoísta.,Enseñemos amar ,a dar a ser misericordiosos. Eso nos hace personas .,más cerca de la LIBERTAD ABSOLUTA .
ASI QUE TENDRIA QUE LEERLO OTRA VEZ .PERO NO ME GUSTÓ.
.
Hola creo k tendrías k ampliar tus horizontes espirituales y darte cuenta de k cualquier cosa k sirva para ser felices desde el amor es muy válida , sobre todo en estos tiempos donde hay tantísimas personas k viven solas y tienen k enfrentarse a la soledad para poder vivir.
Un saludo.
Hola quiero decirte que tu articulo me ha ayudado en gran manera, hace unos días me sentía muy mal y busque por Internet alguna manera de estar bien.
ahora lucho por ser mejor persona y seguir dando lo mejor de mi en cada área de mi vida.
de igual manera encontré un libro que me ha ayudado y quiero compartir el link por si alguien desea verlo: https://go.hotmart.com/T18065632W
espero pueda ayudar a alguien mas como lo hizo conmigo, un abrazo.
Realmente están cambiando todos los paradigmas de las relaciones humanas. Yo jamás hubiera pensado estar dónde estoy y como estoy …muchas gracias por aportar tanta luz y sabiduría amigo.,🙌🕊️💞
Agradezco mucho a la persona que me habló de ti, Borja, porque conocerte ha sido uno de los grandes descubrimientos para mi de este 2020. Me envió el enlace al vídeo “Cómo reprogramar la mente”. Fascinante!!! Muchas de las cosas que tratas, tanto en este artículo como en otros, me las había recomendado tiempo atrás mi Maestra, pero soy bastante terca… 🙈🙈🙈Me has ayudado mucho, sobre todo a entender que ese vacío que siento es más habitual de lo que pensaba y que la única forma de superarlo y trascenderlo es enfrentarse a él, no taparlo ni evitarlo sino aprender del mismo… El silencio de la soledad está lleno de mensajes…quizá por eso tantas veces lo he evitado. Creo que todo llega a su momento, no antes ni después y que en el camino de la espiritualidad las prisas nunca son buenas. Un fuerte abrazo y gracias de corazón por toda la ayuda que brindas a través de este blog y herramientas como YouTube. Namasté.
Por cierto, fascinante también la herramienta del eneagrama… aquí tienes el claro ejemplo del eneatipo 2. Pues no tengo faena por delante “ni ná”, 😂😂. 😘😘
GRACIAS A TODOS. MARAVILLOSO DESPERTAR.
Has hecho algún curso con Borja ???…
Me encanto tu articulo justo estaba buscando el significado de amarse uno mismo y entre a tu web por casualidad, del articulo resalto mas la parte que narras del viajero y el diamante y es que aveces nosotros tendemos a pensar que la felicidad y el amor radica en lo material en otras cosas la dependencia, y no nos damos cuenta que esta en nosotros mismos el de aceptarnos el de disfrutar de lo que hacemos, que nosotros somos un diamante y que antes de amar a otro primero debemos amarnos.
Gracias 🙂
Guauuu me encanta
Mil gracias
Esto es …. tan hermoso, a veces se me hace difícil aplicarlo, pero me siento orgullosa de ser valiente y estar en el despertar, quitándome la venda que tenía por años!
Gracias ❤️
Magnífico Borja. Este escrito debería diseccionarse en escuelas y universidades y hogares también! de todo el mundo. Es vital, comprender esto para cumplir nuestra misión en la vida. Aprender a ser felices. Gracias! ^_^
No estoy de acuerdo en nada.
excelentes tus reflexiones, concuerdo porque me resuena cada palabra, estamos todos en este camino de conocernos, aceptarnos y amarnos para poder mejor amar y aceptar a todos los demás, estoy practicando meditación y también esto ha tenido mucho que ver con este cambio tan importante que siento que estoy haciendo en mi interioor
Querido Borjas tal vez nunca leas esto pero te soy las infinitas gracias estoy en un proceso de aprender a estar sola y estos vídeos tuyo me han ayudado yo sé que tú talvez como lloro del solo hecho de escribirte este proceso es muy duro pero cada día aprendo más mil gracias por llegar a enseñarme
Luring Prowler
Wet Factory
BDR Beanz
Este texto me llegó muy profundo. Gracias Borja!
Amarse a uno mismo y del mismo modo (más, igual, un poco menos) amar al projimo. Lo que no vale es “Odiarás a tu projimo como te odias a ti mismo” ni “Odiarás a tu projimo como te amas a ti mismo” ni “Amarás a tu projimo como te odias a ti mismo”