Por Borja Vilaseca
Amarse a uno mismo es sin duda el gran aprendizaje vital que todos los seres humanos hemos de realizar para poder ser verdaderamente felices y disfrutar de una vida plena. Para lograrlo, hemos de aprender de los tres grandes maestros de la autoestima: los padres, la pareja y los hijos.
Como cualquier otro proceso vinculado con el desarrollo espiritual, gozar de una sana autoestima no es un trayecto lineal, sino que se produce en espiral. En ocasiones parece que damos tres pasos hacia delante. Y en otras, dos para atrás. A veces sentimos que levitamos hacia el cielo. Y en otras, que nos hundimos en dirección al infierno… Amarnos a nosotros mismos es un camino sin meta. Es un trabajo diario sin festivos ni días libres. No en vano, el amor es el alimento que nos permite vivir con mayúsculas una existencia feliz, abundante y plena.
Durante esta interminable historia de amor, muchos nos topamos con tres grandes maestros espirituales, cuyas enseñanzas dan para toda una vida de aprendizaje. Cada uno de ellos es en sí mismo un nítido espejo donde podemos ver reflejada nuestra parte luminosa y también nuestro lado más oscuro. Y a su vez, cada uno de ellos es una pantalla donde en ocasiones, sin darnos cuenta, proyectamos lo mejor y lo peor de nosotros. Estos tres maestros de la autoestima son los padres, la pareja y los hijos.
Qué gran ironía y paradoja que las personas que supuestamente más nos quieren y queremos, son también con las que más nos perturbamos. No en vano, padres, pareja e hijos protagonizan nuestros vínculos afectivos más íntimos. Son con quienes más mostramos nuestra vulnerabilidad. Y de quienes más apegados estamos y más dependemos emocionalmente. De ahí que esperamos inconscientemente que resuelvan los conflictos internos que nosotros no sabemos resolver por nosotros mismos.
EL PRIMER MAESTRO ESPIRITUAL: LOS PADRES
“Nunca es tarde para tener una infancia feliz.”
(Milton Erickson)
Todo comienza con el día de nuestro nacimiento. Durante el parto se produce nuestra primera herida: la de separación. Nos arrancan de ese maravilloso chill-out llamado “útero” donde nos sentíamos conectados y fusionados con nuestra madre y, por ende, con el Universo entero. Y de pronto salimos al exterior, nos cortan el cordón umbilical y empezamos a sentirnos solos y separados. Aparecen un sinfín de necesidades que no podemos cubrir. Y dado que no podemos valernos por nosotros mismos, solo podemos esperar que otros se hagan cargo. Es entonces cuando nace el apego. Es decir, la creencia de que necesitamos de los demás para sentirnos seguros, queridos y felices.
Nos pasamos muchos años –tal vez demasiados– dependiendo emocionalmente de nuestros padres. Sin darnos cuenta buscamos su aprobación, su cariño, su apoyo y su comprensión, enajenándonos cada vez más de nuestro interior. Llegamos a padecer tal desconexión con nuestra verdadera esencia, que para tapar el incómodo vacío que sentimos adentro nos perdemos por completo en el afuera. Al no estar en contacto con la abundante e inagotable fuente de amor y felicidad que se encuentra en nuestro fondo interior, nos convertimos en mendigos emocionales, buscando el amor y la felicidad donde jamás la lograremos encontrar: afuera de nosotros mismos.
Durante la primera etapa de nuestra vida, nuestro niño interior va sintiéndose desvalorizado, humillado, maltratado, rechazado, abandonado y, en definitiva, muy poco querido. Y no tiene tanto que ver con cómo fueron objetivamente nuestros padres, sino con el modo en que los interpretamos de forma subjetiva. De hecho, si seguimos en guerra con ellos es simplemente porque no sabemos cómo estar en paz con nosotros mismos. En eso consiste madurar: en dejar de culpar y de culparnos, tomando las riendas de nuestra vida emocional y espiritual. Y sí, en general este camino de curación emocional viene motivado por una saturación de sufrimiento, el cual es necesario para vencer nuestra resistencia y miedo al cambio.
Para sanar nuestra autoestima, el primer gran aprendizaje vital que podemos realizar a través de nuestros padres consiste en emanciparnos emocionalmente de ellos para ser libres de su influencia psicológica. Al soltar definitivamente la mochila emocional que hemos dejado que cargaran sobre nuestros hombros, logramos por fin empezar a sanar los traumas vinculados con nuestra niñez. Esta sanación deviene cuando comprendemos que hemos tenido los padres que necesitábamos para iniciar un proceso de autoconocimiento que nos permita convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Para lograrlo hemos de cultivar la compasión y la aceptación, comprendiendo que nuestros padres lo han hecho lo mejor que han sabido.
EL SEGUNDO MAESTRO ESPIRITUAL: LA PAREJA
“La mayoría de parejas están compuestas por dos niños asustados y traumados que esperan mutuamente que el otro les sane sus heridas”.
(Krishnananda)
Todo lo que no resolvemos emocionalmente en relación con nuestros padres lo acabamos atrayendo y proyectando sobre nuestra pareja. En la vida nada sucede por azar o casualidad. Y si no, echemos un rápido vistazo a nuestros ex. ¿Acaso no hemos tropezado con la misma piedra con todos ellos? A menos que nos hayamos emancipado emocionalmente de nuestros padres –sintiendo paz y agradecimiento por las enseñanzas recibidas–, difícilmente sabremos ser felices por nosotros mismos en el momento presente, pudiendo establecer un vínculo sano, libre, amoroso y respetuoso con nuestra pareja.
Si no hemos ahuyentado los fantasmas de nuestro pasado, estos nos llenan de miedos e inseguridades en el presente, boicoteando inconscientemente nuestra relación sentimental. De este modo, cultivamos una relación basada en el apego y la dependencia emocional. Nuestra pareja se convierte en nuestra felicidad. Y al necesitar de ella, nos es imposible amarla, boicoteando nuestro futuro con ella.
Y no solo eso. La falta de autoestima provoca que sintamos un profundo temor a perder a nuestra pareja, la cual consideramos que es nuestro único proveedor de amor. Es entonces cuando la posesividad, los celos y el afán de control entran en acción. Y es una simple cuestión de tiempo que la relación termine dinamitando. Curiosamente, debido a la codependencia emocional, muchas parejas terminan conformándose con relaciones tóxicas de las que les es muy difícil escapar.
Gracias a este segundo maestro espiritual, tenemos la oportunidad de trabajar el desapego y la independencia emocional. Para lograrlo hemos de comprender que la única relación verdaderamente profunda y duradera es la que mantenemos con nosotros. El resto de vínculos son un juego de espejos (donde nos vemos reflejados) y de pantallas, donde nos proyectamos. Y que el auténtico amor de nuestra vida hemos de ser nosotros para nosotros mismos, pues nadie más puede hacernos felices, por más que Hollywood y Disney traten de convencernos de lo contrario. Solo así dejaremos de sentirnos una media naranja para experimentarnos como una naranja entera, pudiendo amar y respetar a nuestra pareja como lo que es: un ser completo y libre.
EL TERCER MAESTRO ESPIRITUAL: LOS HIJOS
“La mayoría de padres están dispuestos a hacer cualquier cosa por sus hijos menos dejarles ser ellos mismos”.
(Banksy)
Todo lo que no hacemos sanamos e integramos en relación con nuestros padres y nuestra pareja lo acabamos proyectando sobre nuestros hijos. Es decir, que a menos que estemos comprometidos con nuestro autoconocimiento y desarrollo espiritual, haremos con nuestros retoños lo mismo que nuestros progenitores hicieron con nosotros. A este fenómeno se le conoce como “paternidad inconsciente”. Y consiste en condicionar y adoctrinar a las nuevas generaciones con la vieja mentalidad de los adultos, obstaculizando que nuestros hijos gocen de una sana autoestima que les permita convertirse en seres humanos libres, responsables, maduros, sabios, conscientes y auténticos. Es algo que se viene produciendo de generación en generación desde el inicio de los tiempos.
Qué gran equivocación es pensar que como padres hemos venido a enseñar a nuestros hijos un sinfín de tonterías. Y qué gran revelación es comprender que hemos venido a aprender de ellos las cosas verdaderamente importantes de la vida. El reto de la “paternidad consciente” consiste precisamente en darnos cuenta de que nuestros hijos son una poderosa pantalla donde tendemos a proyectar nuestros demonios internos no resueltos, así como un reluciente espejo donde seguir viendo reflejadas nuestras sombras más oscuras.
Gracias a estos maestros espirituales personalizados, podemos cultivar el mayor aprendizaje de todos para sanar definitivamente nuestra autoestima: el amor incondicional. Y es que al amar a nuestros hijos estamos directamente amando a nuestro niño interior, trascendiendo así el linaje emocional de nuestro árbol genealógico. Solo de este modo podremos soltar a nuestros hijos a su debido tiempo, permitiendo que tomen sus propias decisiones y que cometan sus propios errores, favoreciendo que sigan su camino en la vida.
Por todo ello, aprovechemos a nuestros padres, a nuestras parejas y a nuestros hijos para confrontar nuestra ignorancia y hacer consciente nuestra sombra. Solo de este modo gozaremos de una sana autoestima, posibilitando que empleemos nuestra sabiduría interior para brillar con luz propia, irradiando amor, respeto y aceptación a todos aquellos con los que nos cruzamos en nuestro camino. Y una vez sintamos que hemos culminado este proceso de aprendizaje, no olvidemos ser educados y dar gracias a nuestros maestros por las enseñanzas recibidas.
Muy buen articulo Borja!! A ponerlo en practica me llega en el momento justo GRACIAS
Muy bueno. A Dios gracias logre a tiempo esa Independencia emocional, la teoterapia me dio los recursos. Igual es una decisión diaria soltar creencias y viejos paradigmas.
Gracias.
Me ha encantado, enhorabuena por el artículo y gracias!
He tardado bastantes años en darme cuenta de los tres maestros de la autoestima y ahí sigo aprendiendo todos los días!
Que grandes verdades Borja. Cierto es que cuesta muchísimo mirarnos y poner el foco en nosotros mismos pero una vez lo haces.. es imposible volver a sentirte como antes. Es brutal la sensación de poner el foco en ti y buscar esa paz interior que te permita ser quien tu eres… en fin, queria agradecerte que hayas creado el master en mayeutik coaching, pues fué una gran revolución para mi desde el minuto uno. Increíble la sutileza con la que se va al grano para entender y descubrir la veradera esencia del coaching, y como tu nos dijiste… no es algo que se pueda enseñar, es algo que nace y tienes que sentir en lo mas profundo de tu ser. Gracias al curso también me di cuenta del “para que” de mi existencia y como nos dijiste el último dia, iré haciendo cosas poco a poco para ver hacia dónde me lleva todo esto… mil gracias por ser tan humano y por hablar sin tantos juicios ni prejuicios de todos los temas en general. Hace falta mas gente como tu en el mundo, un placer, otra vez 🙂
Verificado! debemos sanar las relaciones más importantes de nuestra vida para ser felices y poder dejar un buen legado a nuestros hijos
Me ha encantado, chapó!?
Fantastica enseñanza q tan lejos hemos tenido ( al menos yo ) hasta hace poco ; tú la espones con tanta claridad q es imposible escaparse de ella .Agradezco tu dedicación y difusión , dejemos a nuestros nietos un mundo mejor .Saludos
Un bonito despropósito que mezcla conceptos interesantes de la psicología con la sensación de que no se tiene un profundo conocimiento de ninguno de ellos. Sólo leer un concepto como “verdaderamente felices” hace que ya no tenga en cuenta lo que se va a decir a continuación.
Hay cosas muy interesantes en este artículo para observarlas en el día a día, aunque yo también coincido en que esa frase está fuera de lugar, “verdaderamente felices”…Me resulta ingenuo, infantil. No existe semejante estado en este mundo, a no ser, quizás, que te ilumines. Sólo hay momentos de felicidad, de plenitud y de alegría.
Hola Virginia
Es muy claro tu comentario y esa es la propuesta buscar ser verdaderamente felices desde nuestro interior gozar todo aquello que es nuestro dia a dia y poder vivir en tiempo presente el aqui y ahora, tal ves sea imposible pero es hermoso intentarlo.
Un saludo
Hector Gomez
CDMX
Genial Borja, es lo que hacemos siempre en los tres roles de Hijos, Pareja y Padres… es difícil, más no imposible romper con esa cadena genética de hábitos y costumbres. Muchas Gracias!!!
Que bonito! Como la vida nos va presentando las personas y situaciones que necesitamos para evolucionar y crecer.
Gracias por compartir tan valiosa información y gracias por tu labor.
Un abrazo grande.
Grande Borja!! gracias desde el otro lado del océano!
Muchas gracias, Borja. Este artículo me recuerda que no fui realmente consciente de lo que mi padre me quería hasta que me casé, a partir de ese momento descubrí que el amor de mi padre era incondicional y hasta entonces yo no había reconocido ese sentimiento en él.
Borja es excelente lo que escribes y la manera tan sencilla en que me ayudas a ver la relacion conmigo mismo. Muchas gracias. Estaré en primera fila cuando vengas a Colombia.
Sí, Borja, muy interesa, a través de nuestro círculo más cercano, aprendamos a querernos y valorarnos. Como también es muy interesante tu libro “Qué harias si no tuvieras miedo”, que me está ayudando en este mal momento profesional que vivo. Gracias.
BRILLANTE AYUDAMEMORIA
FELIZ 2018 PLENAMENTEYCORAZON!
buenísimo! me llevo unas perlitas de aquí, gracias
Hola. Muy buen artículo! Pienso también que es importante una buena actitud y una mentalidad fuerte para poder sentirte bien. Además, somos lo que pensamos y muchas personas no se dan cuenta de que hay patrones de pensamiento que dominan nuestra mente y son realmente nocivos porque nos hacen sentir que no somos suficientes y que no vamos a poder lograr superarnos. Por eso la vital importancia de cambiar este patrón de pensamiento, reemplazando cada pensamiento negativo por uno positivo. Es un camino difícil pero cuando lo pongas en práctica, verás los maravillosos resultados que obtendrás en tu vida, alma y mente. Saludos!
Buenas tardes, los saludo desde Argentina.. soy Nancy. Un artículo que ha llegado justo a tiempo. Gracias!! Necesito comunicarme con Ustedes, ya que tengo una situación para comentarles. No veo ningún mail, podrán facilitarme uno? Aguardo su respuesta, Saludos.. Nancy
Hola, desde Costa Rica. Tratando de aprender un poco más sobre personalidad me tope con Borja, tengo dos semanas de escuchar sus charlas en YouTube y me a cautivado la manera de trasmitir tan valiosa información. Mi hermana y yo estamos escuchando cada charla y comentando, revisamos nuestras personalidades en el enneagram a y estamos trabajando en ser mejores seres humanos y sobre todo aprendiendo a amarnos y buscase nuestro propósito en la vida. Muchas gracias por compartir el conocimiento y las experiencias.
Me encanta escucharlo a Borja, sin embargo no estoy muy de acuerdo con dos de los tres maestros de la autoestima, No siempre se tiene pareja o hijos. Sin embargo siempre se tienen padres cuyo rol es el de educar a los hijos y ayudar a los hijos a autoestimarse. Por supuesto la leccion es larga y amplia, pero son los padres a mi modo de ver, que pueden lograr que sus hijos desde pequenos aprendan a autoestimarse. Por supuesto si se tiene pareja e hijos tambien seria un medio para manifestar esa autoestima, pero a mi modo de ver, es la educacion que nos dan nuestros padres,ellos son los unicos que pueden inclulcarnos desde la cuna , amor y respeto por nosotros mismos.Es mi opinion.
Bonissim, i quanta realitat. Així és. L’autoestima és la base de tot
¡Felicidades Borja por el artículo! ¡Qué importante es la autoestima! Son las bases sobre las que edificaremos el resto de nuestra vida. Si los pilares no son sólidos, lo que construyamos encima tampoco lo será y tarde o temprano se acabará cayendo.
Los espejos que nos brindan los demás son la mejor oportunidad de ver reflejadas nuestras sombras, esas que no veríamos de otra forma.
Gracias muchas gracias este artículo me llega en un momento oportuno
bendiciones
Excelente artículo.
Si estás aquí y sufres de cáncer o cualquier otra enfermedad mortal, no te preocupes más porque el doctor Jamar Maleek está allí para brindarte la cura necesaria que fue el Dios enviado que devolvió a mi madre a la vida del cáncer de melanoma en etapa 4 que casi se llevó la preciosa vida de mi madre, si usted o alguno de sus parientes o amigos necesita su ayuda también puede contactarlo en su correo electrónico: [email protected]
Contacto de la aplicación: +2348139565427
Si que he comprado a través de mi experiencia esta realidad que expresas en este artículo. Ahora con mi rol de madre, siento que me estoy encontrando cada vez más con mi sombra. Gracias por compartir esta joya de sabiduría.
Muy interesante! Sólo una salvedad, considero que el amor por un hijo es algo indescriptible, pero como en todos los órdenes de la vida, el amor hacia un otro no es incondicional y eso es parte de amarnos a nosotros mismos y, respecto a los hijos eso implica ayudarlos a ser libres y a amarse a si mismos, y respecto a padre y parejas a que sea una relación basada en el respeto, la libertad, y el amos sano.
Muy agradecida por tan excelente información. Ahora nos toca ponerla en práctica.
Gracias Borja… No es casualidad leer este artículo, me ha hecho comprender mucho sobre mí misma y siento que estoy aprendiendo… Te admiro por tu forma de ser y expresar tus ideas, conocimientos y tanta sabiduría…
Y los que no tenemos hijos Borja?
Borja efectivamente sucede de esta manera sin embargo a nosotros nadie nos enseñó, el efecto que tendría en nuestra autoestima, las 3 etapas, si tan solo se enseñará en las aulas de clase, desarrollo o crecimiento personal, muchos de nosotros tendríamos diferentes grados de autoestima. La clave es la enseñanza
Ay Borja! Que belleza leerte y sentir haber atravesado con mucho dolor esas relaciones.
Pero todo lo que decís lo he comprobado en mi vida.Ademas de mis padres, expareja e hijos, tuve otro gran maestro que fue uno de mis 7 hermanos.
A través del eneagrama pude entenderlo y darme cuenta de su función en mi vida y a mis casi 60. años siento una profunda paz fruto de la satisfacción de haber salado estos vínculos.
Desde Córdoba Argentina, mi respeto y admiracion
Buen artículo Borja, cómo siempre!!
Excelente artículo! Gracias por tantas enseñanzas!
Un Artículo Espectacular. Gracias, Comparto 💗🙏
Para mi sorpresa la gente aplaude tus ideas como si del descubrimiento de la piedra filosofal se tratara. No me parecen nada novedosas y sí un mucho arcaicas y egoístas.
Amar es sólo dar. No dar para recibir, ni darte a ti mismo, ni nada que se le parezca. Qué es eso de amarse a sí mismo…? Suena a rabieta de niño consentido. Todo para mi!, sólo así seré capaz de dar. Apabullante, penoso.
Amar es olvidarse de uno mismo…!!! Santo cielo!! Y a qué vienen esos anuncios en los comentarios de gente que cura el cáncer como de si de cualquier cosilla se tratara?