Por Borja Vilaseca
Pasar la cuarentena encerrados en casa es una situación nueva para todos. En vez de subirnos por las paredes, vivámoslo como un retiro, aprovechándolo para crecer como personas y profesionales.
“Lo que sucede es lo que es y lo que hacemos con ello es lo que somos.” Si aplicamos este proverbio zen a la situación generada por la pandemia del coronavirus, podemos concluir lo siguiente: si bien ahora mismo parece que el mundo se está desmoronando, lo importante es la actitud con la que cada uno de nosotros está decidiendo en cada momento afrontar esta circunstancia.
Cabe señalar que en la vida existe el llamado “círculo de preocupación”. Es decir, todo aquello que no depende de ti cambiar o controlar y que, cuando intentas cambiarlo o controlarlo, te perturbas a ti mismo. A su vez, también existe el denominado “círculo de influencia”: todo aquello que sí depende de ti cambiar y controlar y que, cuando lo cambias y controlas, dejas de perturbarte.
A continuación describo 23 recomendaciones que sí dependen de ti llevar a cabo durante el periodo de cuarentena domiciliaria. Pon toda tu atención en tu círculo de influencia y deja de derrochar energía en tu círculo de preocupación. De este modo vivirás esta época de incertidumbre de la mejor forma posible, preservando tu bien más preciado: tu propio bienestar emocional.
1. Organízate. Establece un horario y estructura tu día a día. Seguir una rutina te permitirá ser más productivo y eficiente a la hora de aprovechar este periodo de confinamiento. En estos momentos no hay nada más peligroso que tener la mente ociosa, pues seguramente empiece a pensar negativamente en muchas cuestiones que escapan a tu control, provocando que te sientas frustrado, ansioso o deprimido.
2. Duerme bien. Aprovecha para dormir las horas que necesitas para mantener un adecuado nivel de energía vital. Para lograrlo, es fundamental que te vayas a la cama lo más tranquilo y relajado posible. Antes de acostarte cada noche, piensa en algo positivo y agradable que te haga sentir bien contigo mismo y con tu vida. Más que nada porque es lo mejor que puedes hacer para conciliar el sueño y descansar plácidamente.
3. Come sano. Evita comprar productos procesados y prefabricados, así como comida basura y dulces. Más que nada porque el aburrimiento suele despertar la gula. Aprovecha para cocinar alimentos saludables. Y también para hacer algún ayuno intermitente, reduciendo la cantidad de comida que ingieres para permitir que el estómago tenga más tiempo para limpiarse y regenerarse.
4. Haz ejercicio físico. Dedica al menos 15 minutos al día para movilizar tu cuerpo. Prueba la calistenia, un método de entrenamiento que puedes realizar en el salón de tu casa sin necesidad de ningún aparato deportivo. Descárgate gratuitamente el plan de entrenamiento que yo mismo empleo clicando aquí, en el que encontrarás cuatro tipos de entrenos aptos para cualquier persona y tipo de condición física.
5. Limita el tiempo que dedicas a ver las noticias. Los medios de comunicación masivos están al servicio de las oligarquías que manejan el poder desde la sombra. Y suelen explotar acontecimientos dramáticos, metiendo miedo a la población. Protégete de intoxicar tu mente con este tipo de propaganda sensacionalista, la cual puede sumirte en un estado de negatividad, angustia y tristeza.
6. Sé escéptico. No te creas nada de lo que veas, escuches o leas, incluyendo la información de este artículo. Cuando sucede un hecho de tal magnitud como el coronavirus, la verdad suele ser la primera víctima. Lo cierto es que la versión oficial suele distar mucho de los hechos neutros y objetivos. Si quieres estar verdaderamente informado, busca fuentes de información libres y alternativas.
7. Lee libros con alma. Inicia o retoma el hábito de la lectura. Por lo menos 30 minutos al día. Y a poder ser, lee libros que nutran tu mente de forma constructiva. Elige algún tema que despierte tu curiosidad. Leer te permite estar a solas contigo, conociendo e interiorizando reflexiones y vivencias de otros seres humanos. Clicando aquí encontrarás los 10 mejores libros sobre crecimiento personal.
8. Mira películas inspiradoras. Hay películas con alma –realizadas con la noble intención de despertar la consciencia–, haciéndote de espejo de conflictos y emociones internos todavía no resueltos, así como de potencialidades latentes por desarrollar en tu interior. Clicando aquí encontrarás un listado con las mejores películas y documentales sobre crecimiento personal.
9. Siente tus emociones. Debido al contexto de incertidumbre e inestabilidad generado por el coronavirus, es completamente natural que sientas emociones como el miedo, la ansiedad, la preocupación. Es importante que dediques tiempo para sentirlas y gestionarlas, en vez de querer taparlas con cualquier tipo de evasión o narcotización. También es esencial que las compartas con personas de confianza.
10. Cuestiona tus pensamientos. Tus emociones son originadas por tus pensamientos. Y estos suelen aparecer de forma masiva y automática por tu mente. De ahí que sea fundamental que deseches cualquier pensamiento que te aleje de tu paz interior. Para ello, estate atento a lo que ocurre en tu mente. Obsérvala, cuestiónala, compréndela. Y sobre todo, domestícala. Puede ser tu mejor aliada.
11. Medita. La meditación es un estado de consciencia por medio del cual eres capaz de desidentificarte de la mente y de los pensamientos. Requiere es que te sientes en un silla, cierres los ojos y empieces a respirar profunda y conscientemente. Y que durante al menos 10 minutos te concentres en tu respiración, observando la mente y dejando que los pensamientos fluyan sin engancharte ni creerte ninguno de ellos.
12. Vive el presente. No te machaques por lo que podrías haber hecho en el pasado. Ni tampoco te preocupes por lo que puede pasarte en el futuro. Ocúpate de lo que está sucediendo ahora mismo, aquí y ahora, en este preciso instante. Respira profundamente. Y sé consciente de cómo inhalas y exhalas el aire. Aprende a estar en el lugar donde estás. La realidad es donde operan tus sentidos físicos.
13. Ordena y limpia tu casa. Practica el minimalismo. Haz un inventario de todas las cosas y de todos los objetos que tienes, guardas y acumulas dentro de casa. Ves habitación por habitación y solamente quédate con aquello que verdaderamente necesites o tenga un valor simbólico para ti. El resto dónalo, recíclalo o tíralo a la basura. Después de hacerlo te sentirás mucho más libre, ligero y sereno.
14. Cuida a tus seres queridos. Dedica un rato cada día para conversar con tus amigos y familiares. En vez de explicarles cómo te sientes tú para que te apoyen y te comprendan, pregúntales cómo se sienten ellos con la genuina intención de apoyarlos y comprenderlos. Y llega a nuevos acuerdos de convivencia para respetar, en la medida de lo posible, vuestro espacio de soledad e intimidad.
15. Ten paciencia con tus hijos. Acompaña emocionalmente a tus hijos durante este proceso. Da rienda suelta a tu niño interior. Juega y conecta con ellos. Dales todo el amor que puedas. Encuentra un sano equilibrio entre el tiempo que les dedicas y el que te dedicas a ti. Y no te sientas culpable por dejarles ver la tele un rato cada día. Conquista tus espacios de tranquilidad para no tenerte que preocupar de ellos.
16. Conócete a ti mismo. Como dice un proverbio budista: “No existen situaciones desesperadas, solo personas que se desesperan ante determinadas situaciones.” La mejor manera de empezar tu proceso de autoconocimiento es a través del Eneagrama. Clica aquí para ver una conferencia de introducción. Y aquí por si estás motivado para hacer un curso online para descubrir tu eneatipo.
17. Deja de sufrir. Sufrir es inútil porque no sirve para cambiar las cosas. El hecho de que sufras porque te han despedido no va a hacer que te devuelvan el trabajo. Del mismo modo, tu sufrimiento tampoco va a cambiar la situación de caos generalizado que estamos viviendo en todo el mundo. Clica aquí para ver una conferencia sobre cómo transformar tu sufrimiento, adoptando una actitud más constructiva.
18. Edúcate financieramente. El Estado está endeudadísimo. No te creas las promesas que te hagan los políticos. La realidad es que nadie se va a hacer cargo de ti. Lo más probable es que tampoco tengas pensión de jubilación. Empieza a cultivar la inteligencia financiera para aprender a resolver tus propios problemas económicos. Clica aquí para ver una conferencia de introducción.
19. Da lo mejor de ti mismo. Si todavía conservas tu trabajo y puedes realizarlo por medio del tele-trabajo, sé responsable y conviértete en el mejor empleado de tu empresa. Trata de adaptarte a la nueva situación lo antes posible, pensar fuera de la caja, resolver problemas, ser un buen compañero, ayudar a tus clientes y aportar mucho valor añadido por medio de tus quehaceres laborales.
20. Reinvéntate profesionalmente. ¿Te apasiona lo que haces? ¿Tu trabajo aporta un verdadero valor añadido a otras personas? ¿Tus funciones profesionales requieren de inteligencia, talento y creatividad? A menos que hayas respondido con tres “síes” rotundos, es el momento de iniciar tu proceso de reinvención profesional. Clica aquí para leer un libro donde te explico paso a paso cómo hacerlo.
21. Sé solidario. Independientemente del estado de neurosis y paranoia generalizado, mientras no tengas la certeza absoluta de no estar infectado, procura quedarte en casa para evitar contagiar a otras personas y perpetuar el avance exponencial del coronavirus. Haz caso de lo que dicen los mé[email protected] y [email protected] que trabajan sin descanso en los hospitales; [email protected] son [email protected] auté[email protected] héroes y heroínas en esta historia.
22. Confía en la vida. En la vida no pasa lo que tú quieres, sino lo que necesitas para aprender, crecer y evolucionar como ser humano. Pregúntate qué puedes aprender de lo que está sucediendo para cuestionar tus viejas creencias para crecer en comprensión, consciencia y sabiduría. Clica aquí para ver una conferencia sobre cómo superar las adversidades de la vida.
23. No pierdas el sentido del humor. Hay que decir que incluso en situaciones tan adversas como ésta, la humanidad no solo es resiliente, sino que nunca pierde su sentido del humor. Una de las pocas cosas que está arrancando una sonrisa a millones de personas son los memes tan originales y creativos que circulan por las redes sociales acerca de la crisis provocada por el coronavirus.
24. Agradece estar vivo. Si estás leyendo estas líneas es que estás vivo. Y eso es motivo más que suficiente para celebrarlo. Valora y agradece todo lo bueno que hay en tu vida. Lo creas o no, dentro de ti se encuentra todo lo que necesitas para sentirte feliz. De hecho, si aprendes a ser feliz durante este proceso de confinamiento, descubrirás que puedes serlo en cualquier parte y frente a cualquier situación.
25. Practica la aceptación. Decía el filósofo Gerardo Schmedling: “Aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento”. Aceptar no es resignarse, ser pasota o indiferente. Más bien consiste en comprender por qué y para qué suceden las cosas que ocurren a lo largo de nuestra vida. Clica aquí para descargarte gratuitamente “La Aceptología”, que recoge las principales enseñanzas de este sabio.
Y pase lo que pase, no olvides que esto también pasará. El cambio es lo único constante a lo largo del tiempo. Ojalá encuentres la fuerza y la lucidez para vivir estos momentos de incertidumbre con serenidad y sensatez. Algún día recordarás este periodo de tu vida y puede ser que sonrías por descubrir lo mucho que aprendiste acerca de ti mismo y de la vida.
Me encanta Borja. Lo pondré en práctica. Muchas gracias de ❤️ por ayudarnos siempre y sobre todo en estas circunstancias tan inciertas.
Eres lo máximo Borja !!!!! Te adoro gracias por tu gran ayuda con valiosas herramientas para que podemos mejorar nuestras vidas cada día !!!
Cada dia estoy mas agradecida de que aquel 8 de diciembre de 2019 una persona me mandara el enlace de uno de tus videos: “Radiografía de la esencia ” desde entonces no he dejado de ver tus videos, leer tus libros y sobre todo de ponerlo en práctica para sanarme.. 1000 millones de gracias por existir Borja! Espero algún día poder conocerte en persona. Un saludo!
Buenísimo…
Gracias, gracias, gracias , eres parte de mí vida, de mí cambio de mí transformación , dios nuestro padre pone a las personas que te van a sumar en tu vida en el momento y tiempo perfecto
Gracias ppr dedicar tiempo para los demás y su proceso de autoconciencia y cambio. Saludos desde Cali. Colombis
Muchísimas Gracias Borja!! Fantástico articulo!!! Agradecida por tu generosidad y tu compartir!!
Un fuerte abrazo (con el codo…)
¡Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida
Excelente Borja. Gracias por dedicar tu tiempo a compartir estas ideas. Creo que a más de uno nos viene bien. En mi caso, he escrito en mi web acerca de algunas de ellas, pero me hacía falta un pequeño “toque” exterior.
Sobre todo, en estos tiempos raros, vale la pena reflexionar sobre quiénes somos realmente, y en qué nos convertiremos.
Un abrazo desde Canarias!
Gracias por poner tanta pasión y Amor a todo lo que heces …..tus vídeos y blog son de 10, tanta verdad contando tan fácil y alegre
Excelentes consejos. ¿Dónde puedo escuchar el video: Radiografía de la esencia?
No lo he podido compartir por Whatsapp.
Gracias, a Dios padre por poner delante de Mi, tantos recursos que me permiten aun mas despertar, y tu Borja eres una inspiracion que me transmite lo que llevo dentro. Bendicones!! Mil gracias.
GRACIAS BORJA, POR EL ACOMPAÑAMIENTO QUE NOS VAS A BRINDAR EN ESTOS DIAS, POR LA VISION INSPIRADORA Q NOS OFRECES Y Q A LOS MOTIVAOS ESCUCHÁNDOTE NOS HACE VOLVER AL CENTRO EN CUANTO ESTE CAOS NOS APARTA.. TODO UN REGALO LO QUE NOS OFRECÉIS EN TU WEB.. GRACIAS 1 MOTIVADA
Muchas gracias Borja! Son tan motivadoras tus palabras y me inyectan energía positiva en estos momentos de confinamiento. Me alientan a enfrentar de una mejor y distinta manera en este caos que nos afecta a todos mundialmente. Un abrazo grande desde Chile!
Muchas GRACIAS Borja!!!
Empecé bien y me fuí dejando llevar por el enfado de la insolidaridad de algunas personas. Tus pautas me ayudarán a volver al redil de la construcción positiva y la aceptación.
Solo una SUGERENCIA: con todo el respeto al texto y a ti, como en el texto hablas de médicos y enfermeras, recordar que también hay medicas y enfermeros.Entiendo q socialmente tenemos miy instaurada esta terminologia pero por el reconocimiento a todos y todas.
Muchas gracias a Borja y a las personasque enriquecen con sus comentarios.
Feliz dia.
Yo con lo que flipo, a partir de redundar que si que eres fantastico y expresas fenomenal como ser feliz en general y es de agradecerlo exponencialmente, es que solo te escriben mujeres 🤩.. jajaja… Despiertas pasiones, Borja. Un abrazo
Muchas gracias por dar un rayo de luz a la oscuridad.
Yo soy muy positiva, pero después de leer esto todavía lo seré más.
Hay cosas que ya las hago, pero me apunto lo de las habitaciones… limpieza, solo lo necesario….
Gracias
Simplemente maravilloso lo que hoy nos compartes!!!! gracias Borja for existir y al universo por permitirme conocerte a traves de este medio. Practicare al maximo lo que nos compartes y por supuesto lo pasare a aquellos que se que apreciaran y tendran un gran beneficio al leerlo tambien.
Feliz dia y mil gracias
muchas gracias de corazón Borja
Gracias por tú tiempo, por tú interés, por tú energía, por tú luz.
Eres de gran ayuda en estos momentos de frío y oscuridad…….
Gracias x existir!! De lo contrario nada sería lo mismo.
Gracias gracias gracias!!
Gracias por cambiar el artículo. Aunque hubiese sido más profesional dar las gracias y no borrar los comentarios que no te gustan 😉
Borja me encanta leer tu contenido. No me creo nada y lo verifico por mi misma, y la verdad es que al final me genera mucha satisfacción comprobar por mis experiencias el sentido de tus reflexiones.
Gracias por tu pasión y generosidad para compartir ❤️
Nota: sueño con que pronto llegue tu maestría a Barranquilla, Colombia!
Hola Borja, gracias por compartir! Voy a estar bastante entretenida con tus consejos, aunque algunos ya los seguía.
También me gustaría comentarte que en el punto 21 creo que hay un error, pones sin tesón, y pienso que tendría que ser con tesón o ahínco…no me gusta decirlo por aquí pero no he sabido el modo de comunicarlo en privado.
Gracias
Belleza
Hola Borja te quiero agradecer tanta información y tantas propuestas magníficasy tan bien hecho!!!
Enhorabuena por tu gran esfuerzo MOTIVADOS A TOPE 🌍
Desde luego contigo no estamos solos!!!!
Un fuerte abrazo 😊
Hola Borja te quiero agradecer tanta información y tantas propuestas magníficasy tan bien hecho!!!
Enhorabuena por tu gran esfuerzo MOTIVADOS A TOPE 🌍
Desde luego contigo no estamos solos!!!!
Un fuerte abrazo 😊
Gracias,
Abrazo del alma
Muchas gracias Borja, es una ayudadota en estos momentos, te mando muchos saludos desde México. Fuerza todos!! 😉 Que muy bien lo dices “Y pase lo que pase, no olvides que esto también pasará.” Así que arriba y adelante, a reconstruirnos por dentro.Te mando un besazo. Saludos. Pilar Rius H.
Mil gracias por aportarnoa a nuestra vida tanta sabiduría… Desde que te conocí a través del Eneagrama, me enganche a tus conferencias, cursos, modo de ver la vida… Eres un regalazo para todos los que te siguen…
Para mi estos días están siendo un verdadero descubrimiento y un disfrute total… Como buen eneatipo 2,me aterroriza la soledad… Pero estoy siendo increíblemente paciente y aceptando con total normalidad… Es más estoy experimentando un gran gozo en encontrarme conmigo mismo… Por supuesto estoy buscando tbm como ayudar… No hay que perder las costumbres..
Gracias de nuevo por ser como eres.
Maite
Córdoba (España)
Gracias, muy enriquecedora….
Artículo tan nutritivo, organizado y al servicio de un mundo mejor como tu web y como tú. Gracias de corazón por tu trabajo y por inspirarnos Borja.
Hola Borja, desde Uruguay, hace ya tiempo conozco tus publicaciones, he compartido con mis chicos el eneagrama y ahora nos aportas mucho en éstos tiempos de cambios. Gracias gracias gracias
Muchas gracias por el post. El ultimo párrafo me saco una sonrisa, ya que es verdad. Quiero ocupar este periodo para conocerme más, aceptarme, meditar, conectar con lo que me rodea. Tus posts están siendo de ayuda. Saludos desde Argentina
[…] https://borjavilaseca.com/25-claves-para-aprovechar-el-confinamiento-por-el-coronavirus/ […]
Hola Borja gracias por todo lo que compartes.
He intentado descargarme los ejercicios, pero…no se descargan
Un abrazo desde Salamanca
La guía perfecta para afrontar esta situación. Otra grandiosa aportación, como siempre Borja, gracias!
Eternamente agradecida a la vida por descubrirte y a ti por ofrecernos tantos recursos y herramientas fantásticas para el autoconocimiento. Mil gracias
Eternamente agradecida a la vida por descubrirte y a ti por ofrecernos tantos recursos y herramientas fantásticas para el autoconocimiento. Mil gracias de corazón
Buenas tardes Borja.Todo lo que dices me parece muy correcto, tan solo hecho en falta, ser agradecido con las personas que cuidan de otras personas.
Ser agradecido es una gran virtud, que todos deberíamos realizar.
Muchas gracias por tu artículo.
Gracias Borja de corazón, estoy recorriendo mi camino, y ahora en estos tiempos de crisis, creo que es el momento para mí, de realizar el máster en desarrollo personal y liderazgo. Como buen 5 ya sabes lo he estado pensando e informándome pero por fín he dado el paso de salir a bailar al escenario.
Un abrazo enorme para todos y cuidarse es cuidar a todos los demás.
Que maravillla de reflexiones. De todo corazon muchas gracias por la luz que has puesto en estos dias tan oscuros. Gracias
Muy acertadas las claves! Como puedo hacer para acceder a esta nota sin entrar en Internet? Estoy en Uruguay y aunque ya casi salimos del confinamiento son lecciones para el día a día.
Saludos