Por Borja Vilaseca
El Eneagrama de la personalidad es un manual de instrucciones de la condición humana mediante el que podemos comprender las motivaciones profundas que hay detrás de nuestras conductas y actitudes.
Hay tantos caminos para conocerse como seres humanos hay en este mundo. Y aunque el arte de estar bien con uno mismo puede aprenderse sin ayudas externas, existen algunas herramientas psicológicas que contribuyen a facilitar, profundizar y acelerar este proceso de autoconocimiento. El Eneagrama es una de ellas. Es como un mapa de nuestro territorio emocional que podemos utilizar a modo de orientación y referencia para conocer nuestras limitaciones y potencialidades.
Desarrollada por Óscar Ichazo y Claudio Naranjo, el Eneagrama es una herramienta tan útil y práctica que está siendo utilizada por psicólogos, psiquiatras y coachs a fin de darle un enfoque más objetivo y resolutivo a sus terapias. También está siendo usada por cada vez más empresas para desarrollar el autoliderazgo y la inteligencia emocional de las personas que trabajan para ellas. Incluso es empleada por muchos guionistas y escritores para crear personajes más profundos y verosímiles.
La palabra «Eneagrama» significa en griego «nueve líneas». Principalmente porque describe, a grandes rasgos, nueve tipos de personalidad, cada uno de los cuales cuenta con su propio «modelo mental». Y este vendría a ser como una lente a partir de la que filtramos la realidad objetiva de forma subjetiva. Este esqueleto psicológico también determina qué nos mueve a ser cómo somos y a hacer lo que hacemos; cuáles son nuestros principales rasgos de carácter, incluyendo nuestros defectos y cualidades; qué deseamos y de qué tenemos miedo; e incluso cuál es la piedra emocional con la que tropezamos una y otra vez a lo largo de nuestra vida.
LOS NUEVE ENEATIPOS
“Soy la herida y el puñal.”
(Charles Baudelaire)
Con la intención de despertar el interés y la curiosidad de los lectores, a continuación describimos con una breve pincelada los nueve eneatipos que describe el Eneagrama, poniendo especial énfasis en la herida emocional sobre la que hemos construido nuestra personalidad:
Eneatipo 1: el que quiere ser perfecto. Su trauma es que se siente imperfecto. Para compensar esta sensación de insuficiencia, crea inconscientemente un ideal de cómo debería de ser. En el proceso se vuelve muy autoexigente y crítico consigo mismo. Y dado que nunca alcanza la perfección deseada, tiende a enfadarse y frustrarse con facilidad. Entre otros defectos, suele estar convencido de que su forma de ver las cosas es la única verdadera. Debido a su prepotencia y rigidez, cree que siempre tiene la razón y trata de imponer su punto de vista sobre quienes piensan o actúan de forma diferente. Su aprendizaje pasa por transformar la ira en serenidad, aceptándose tal como es.
Eneatipo 2: el que necesita amor. Su carencia es que no se quiere a sí mismo. Piensa que amarse es un acto egoísta. Y que lo importante es ser buena persona, priorizando siempre las necesidades de los demás. Cree que cuanto más ayude a la gente, más le querrán. Y que cuanto más le quieran, más feliz será. Pero en el proceso se olvida de sí mismo y de sus necesidades, se vuelve dependiente e incapaz de estar en soledad. Debido a su soberbia, considera que sabe mejor que los demás lo que necesitan y suele dar consejos, echando luego en cara lo que ha hecho por la gente. Su aprendizaje pasa por transformar su orgullo en humildad, atendiendo primero sus propias necesidades emocionales.
Eneatipo 3: el que necesita valoración. Su herida es que no se valora a sí mismo. Piensa que si no destaca o sobresale en algún ámbito, nadie lo tendrá en cuenta. Y que su valía como ser humano depende de sus triunfos profesionales y del estatus social alcanzado. Tiende a obsesionarse con la imagen, el éxito y el reconocimiento. De tanto esconderse detrás de una máscara acaba por olvidarse de quien verdaderamente es. Y en el proceso se vuelve muy presumido, ambicioso y competitivo, actuando como un camaleón para impresionar a sus interlocutores. Su aprendizaje pasa por transformar su vanidad en autenticidad, valorándose por lo que es en vez de por lo que hace, tiene o consigue.
Eneatipo 4: el que necesita atención. Su trauma es que no se ve a sí mismo. Necesita que lo descubran los demás. Y para compensar su complejo de inferioridad, fuerza convertirse en una persona única, especial y diferente. Al compararse con la gente, suele considerar que le falta “algo” para poder ser feliz, sumiéndose en la envidia, la tristeza y la melancolía. Su egocentrismo le lleva a hablar demasiado acerca de las emociones y sentimientos que habitan en su interior. Sin embargo, suele sentirse incomprendido y padece frecuentes altibajos emocionales. Su aprendizaje pasa por aprender a interesarse más por los demás que por sí mismo.
Eneatipo 5: el que teme expresar sentimientos. Su mayor miedo es ser incapaz de relacionarse emocionalmente con los demás. Todo lo que tenga que ver con las sentimientos, así como con el contacto físico, le incomoda y abruma. Suele ser distante, frío, reservado y un poco ermitaño. Y tiende a encerrarse en su soledad, regodeándose en su mundo racional, teórico e intelectual. Acumula información y conocimiento sin sentirse jamás preparado para pasar a la acción. Le aterra enfrentarse a la realidad, especialmente cuando surgen compromisos emocionales con otras personas. Su aprendizaje pasa por conectar más con su corazón, encontrando el equilibrio entre lo que piensa y lo que siente.
Eneatipo 6: el que teme tomar decisiones. Su herida es que no confía en sí mismo. A menudo le invade el miedo y la ansiedad por potenciales problemas futuros. Vive en un permanente estado de alerta para no ser cogido desprevenido. Al sentirse tan inseguro por dentro, tiende a preocuparse obsesivamente con tomar aquellas decisiones que le garanticen la seguridad y la certeza de que todo irá bien. Y para aplacar sus dudas, suele preguntar a otras personas qué hacer con su vida. Su aprendizaje pasa por transformar su cobardía en coraje, cultivando la confianza en sí mismo para asumir las consecuencias de sus propias decisiones.
Eneatipo 7: el que teme sufrir. Su problema es que no soporta contactar con el vacío y el dolor que habitan en las profundidades de su ser. Tiende a desarrollar una personalidad divertida, alegre y positiva, utilizando el sentido del humor como mecanismo de defensa. Suele ser hiperactivo y hedonista, obsesionándose con la búsqueda de placer en el corto plazo como antídoto para sepultar su aburrimiento e insatisfacción crónicos. Vive en el futuro, es muy disperso y le cuesta mucho estar presente y concentrarse. Su aprendizaje pasa por cultivar el silencio y el arte ce hacer nada, conectando con la felicidad y el bienestar que residen en su interior en vez de perderse en el laberinto de la evasión.
Eneatipo 8: el que quiere tener el control. Su mayor miedo es que los demás le hagan daño. Suele protegerse tras una coraza y vivir a la defensiva, reaccionando agresivamente cuando se siente amenazado. Tiende a intimidar por medio de su mirada y su fuerte personalidad. Le gusta estar al mando de las situaciones para no someterse a la voluntad de los demás. No soporta que nadie le diga lo que tiene que hacer y la injusticia le saca de sus casillas. Al sentir que debe proteger su vulnerabilidad, considera que “la mejor defensa es un buen ataque”. Su aprendizaje pasa por soltar el control y aceptar su vulnerabilidad, comprendiendo que nadie puede herirle emocionalmente sin su consentimiento.
Eneatipo 9: el que quiere evitar el conflicto. Su trauma es que no sabe lidiar con el enfado de quienes le rodean. Tiende a infravalorarse, suele pasar inadvertido y evita tomar partido para no molestar a nadie. Le cuesta mucho decir “no” a los demás por temor a que alguien se enoje. Para no decir nada inconveniente, escucha más que habla. Cree que su opinión no importa y tiende a amoldarse al pensamiento general. Se resigna fácilmente y tiende a procrastinar, dejando todo para el último momento. Puede pasarse horas tirado en el sofá, regodeándose en su apatía, dejadez y pasividad. Su aprendizaje pasa por transformar su pereza en proactividad, haciéndose valer y aportando valor al mundo.
Si quieres dar el siguiente paso y conocerte mejor a través del Eneagrama, apúntate al Curso de Eneagrama Online o a cualquier de los cursos presenciales en Barcelona, Madrid, Medellín o Valencia.
Artículo publicado por Borja Vilaseca en El País Semanal el pasado domingo 3 de agosto de 2014.
Hola Borja!!
muchas gracias por el artículo…
Me ocurre que “resueno” en varios Eneatipos… y siento que tengo que aplicar todos los aprendizajes…. me siento un “lío viviente”-
Como venía ya no quiero seguir, espero estar en el camino!
Abrazo grande desde Argentina.
Gustavo
Gustavo, a mi me pasa igual. ?
Hola borja muchisisisimas gracias por todo lo que compartes como todos los principiantes tengo muchas dudas pero creo que puedo ser un 1 y es que me llamo perfecto jajajaja muchísimas gracias por lo que haces Borja
Me siento identificada con varios eneatipos… Y ahora que hago con eso? Cuánto es el curso?
Vaya, hay más bichos raros como yo. Me alegra saber que como he tratado a mis hijos, nietos, biznietos y alumnos es como mas gente tratará a los suyos en el futuro. Yo he aprendido de todos ellos mucho más que de mis progenitores y profesores. Siempre que he podido he mencionado la frase de Richard Bach en “Ilusiones”: ‘Aprender es recordar que se sabe; enseñar es recordarle al otro que sabe’. Creo que nací antes de tiempo.
Hola Borja, gracias por tus artículos, son inspiradores. Compré hace poco tu libro conócete a ti mismo, lo leí en un fin de semana y luego hice un test de eneagrama y tengo claro que soy un 9, en este articulo me he visto totalmente reflejado, era yo, ¿como puedo convertirme en una persona proactiva, sin miedo al enfrentamiento, poder exponerme y dejar de estar en segundo plano?. saludos.
Buen tarde, escribo desde popayán colombia. Como se hace para hacer el curso eneagrama
Esse trecho me chamou atenção. Sou um tipo 3 preservação. Quero descobrr minha verdadeira vocação. “Su aprendizaje pasa por transformar su vanidad en autenticidad, valorándose por lo que es en vez de por lo que hace, tiene o consigue.” Nesse caso como encontro minha autenticidade? O que é autentico em minha essência?
Llego a este post o artículo a través de un mail de Borja que comienza con “Espero que este mail te llegue en un momento neutro”. Neutro?. Momento neutro?. Jamás en mi vida había estado tan lejos de la neutralidad como ahora. Llevo meses sabiendo que había algo dentro de mí que iba mal, estaba todo el día con ansiedad, desasosiego, enfadada con mis hijos por no hacer lo que yo pedía, molesta con mi pareja por no ser como yo necesitaba, frustrada con casi todo… y todo eso no podía ser culpa de los demás, debía ser algo en mí. Ahora me estoy dando cuenta y no sé qué hacer para corregir. Me identifico con el 1, 2, 3, 4, 6 y 8 y diría que también con el 7. Puede ser todo eso? Tantas heridas? Sé que estoy en el buen camino ahora que sé que “algo” falla pero no sé cómo seguir, no sé qué es lo que tengo que hacer para empezar a andar. Acabo de comprar el curso online de “conócete a ti mismo” con la intención de conocerme realmente a mí misma y luchar contra esas heridas y curarlas, espero que este curso sea lo que necesito. Gracias por todo lo que estáis haciendo.
Me sentí 7 y 9 ahora que hago? Jajaja gracias Borja por el artículo! Saludos desde bogotá colombia
Me encantaría
soy 5…. Que coño hago ahora ???
Buenos días! Me pasa lo mismo. Me siento una 2 declarada, con cosas del 4 y del 9. Cómo es posible que esto no nos lo enseñen desde pequeños. Quiero aprender, quiero cambiar. Gracias por hacer disponibles a todos tus conferencias
Muchas gracias por ser tan concreto y fácil para entender el eneagrama.
con el eneagrama siento una gran pasión, combinada con un alivio. porque conocerse a si mismo es de vital importancia, para sanarse y dejar la victima. quiero vivir de aquí en adelante una vida plena y consciente.
Mi querido y admirado Borjas igual que tu con 19 aňos comenzastes a leerte todo yo tambien lo hice y ahora te conoci y estoy impactada con tu frescura al explicar tus conocimientos voy a comenzar con tu primer libro pero ya parece ser que entendi que es el eneagrama tu fiel admiradora
Hola Borja: mañana hará un año que te saludé en Madrid..mi historia con el eneagrama es de hace ya tiempo allá por el año 91, lo tenia un poco olvidado hasta que te encontré en YouTube. Desde entonces he vuelto a retomarlo y a profundizar en el. Estoy con el curso on line y cada día me maravilló de la sabiduría y lucidez de esta herramienta de conocimiento y compasión. Mi enea tipo es el dos.
Peculiar article, totally what I was looking for.
Borja te sigo desde hace un tiempito ya, tengo un gran dilema entre el 4 y el 7, se que podrian parecer opuestos , pero realmente me siento muy 7 con muchisimo del 4.
Hola Borja!!!! Encantada de conocerte, gracias por existir.
Hola Borja soy un fiel oyente y seguidor de tus podcast en este en concreto me siento como otros tantos que escriben por aquí un poco de todos los eneatipos y ahora no sé si es mejor o peor que antes porque habría muchas cosas que cambiar. Creo que lo importante al menos, (qur no es poco)es saber lo que no te gusta de ti mismo y la cuestión es ponerte manos a la obra.
. Estoy con todos los demás, hay que empezar el camino tu propio camino pero….como?
¡Muy buenas! te recomiendo que empieces por el curso de “Eneagrama. Encantado de Conocerme”. Es la mejor herramienta de Autoconocimiento. Verás cómo funciona tu mente y cómo manejar tus pensamientos. Lo puedes realizar de forma online (https://borjavilaseca.com/cursos/encantado-de-conocerme-online/) y presencial (https://borjavilaseca.com/cursos/encantado-de-conocerme-barcelona/). ¡Abrazo fuerte!
Hola soy Antonio y me identifico con el test número 7, mi pregunta es cómo puedo autoayudarme y con cuál de los nueve tipos de personalidad tendría mejor compatibilidad cómo pareja??
¿Qué pasa si tu pareja es el mismo tipo de eneagrama que tú?
Tengo mucho interés por los eneatipos. He realizado los tests varias veces y en diferentes momentos y a veces me sale que soy el 2 y otras el 7. La verdad es que reconozco tener cosas de los dos pero ahora no sé por dónde seguir porque no sé exactamente si soy uno u otro no qué debo hacer.
Todos tenemos las mismas heridas, por lo menos yo me identifico con todos.
Hola Borja
Candido Britez soy, mi hijo me habló de tu curso y vídeo que lanzas de hecho vimos un video tuyo en familia que al propósito duro unos 90 minutos, me gustó su video mi hijo me comentó sobre la posibilidad de hacer un curso via aline, por favor si puede comentarme como funciona para hacer a distancia y por supuesto el costo
Ya complete
Excelente aporte Borja Vilaseca.Por la cuarentena descubrí el eneagrama y soy 1.Ahora entiendo por qué soy tan insoportable,y pienso trabajar en ello.gracias
Hola Borja . Yo pensaba que soy tipo 6 , sin embargo me he hecho el test completo y parece que soy 1y 9 casi por igual . Al leer las carracteristicas , me identifico mucho con el tipo 1 ala 9.
Por que nos surge tantas dudas , hay alguna posibilidad de saber nuestro tipo con mas certeza ?
Hola! Me parece que me identifico con todos! Es muy raro… A alguien más le pasa?
Hola!! Romina yo también me identifico con todos.
HOLA ESTOY ESCUCHÁNDOTE Y NO PUEDO RECONOCER EN CADA ENEAGRAMA SU LUX Y SU SOMBRA. Sí lo explicás del 1 que puede irse a tal o a tal, pero de los otros no haces el mismo análisis, de hecho me reconozco en varios pero veo que del 4 sólo has señalado sus sombras, Cuál es su esencia???’
Gracias
[…] voy a desnudar ante vosotros. Para aquellos que sepan de que hablo, soy un 9 con ala 1 en el Eneagrama. Para los que piensen que me he vuelto loco o que soy un hierbas, les pediré que obvien la frase […]
Hola, yo me identifico del 2 al 7… que significa esto y como debo actuar para sanar o corregir?
Hola señor Borja …
muchas gracias por compartir tanto conocimiento, es increíble poder conocerse a si mismo por medio del “Eneagrama” principalmente en tiempos de confinamiento.
Yo me identifico con un poco de los nueve tipos ……. comenzaré a trabajar en ello para mejorar.
Te econtré en youtube gracias al confinamiento y ahora devoro todos tus artículos y los recomiendo.
Soy un 1 furioso
excelente tema de desarrollo personal y emocional
Hola Borja, he visto tus breves pinceladas sobre los eneatipos y me has confirmado el número que sospechaba que era hacía tiempo pero tuve una profesora de Eneagrama hace tiempo que me hizo creer que era otro y eso me dejó un tanto confundida.
Así que te doy las gracias porque ha sido un gran hallazgo.
Hola, te he visto en youtube, y me hace mucho sentido todo lo que escucho, también me siento en varios eneatipos, creo estar en uno y luego escucho y leo sobre otros y también me encuentro en esos, comencé este camino del autoconocimiento y quiero seguir, lo necesito.
Saludos
[…] 2.- Borja Vilaseca, Comunicador, Emprendedor y Creador de Sistemas Pedagógicos, el cual sigo asiduamente, con el que me… […]
Considero que me identifico con varios de los eneatipos de la personalidad seria mirar con cual encajo más gracias