Por Borja Vilaseca
Son personas que evitan el conflicto constantemente. De ahí que tiendan a ser indolentes, resignadas y acomodadas. Su aprendizaje pasa por sentirse en paz consigo mismos y aportar sanación, armonía y valor a los demás.
A continuación hago un breve resumen del eneatipo 9 cuando está identificado con el ego y de cuando está conectado con el ser.
ENEATIPO 9
Identificado con el ego
EL QUE QUIERE EVITAR EL CONFLICTO
Perezoso, resignado, apático, acomodado, indolente y procastinador
Breve descripción
Su trauma es que no sabe lidiar con el conflicto y la ira. Tiende a negarse y anularse como ser humano. Está instalado en una zona de comodidad en la que vive de forma inconsciente, completamente enajenado de sí mismo. Suele pasar inadvertido y evita tomar partido para no molestar a nadie. Le cuesta mucho decir “no” a los demás por temor a que alguien se enoje. Para no decir nada inconveniente, escucha más que habla. Cree que su opinión no importa y tiende a amoldarse al pensamiento general. Se resigna fácilmente y tiende a procrastinar, dejando todo para el último momento. Puede pasarse horas tirado en el sofá, regodeándose en su apatía, indolencia, dejadez y pasividad.
Herida de nacimiento
Sensación de no ser bienvenido.
Principales patrones de conducta inconscientes del ego
-Suele ser invisible, pasar inadvertido y evitar tomar partido para no entrar en conflicto con nada ni con nadie.
-Le cuesta mucho poner límites y decir «no» a los demás por temor a que alguien se enfade; acumula inconscientemente mucha ira reprimida.
-Cree que su opinión no importa y se amolda al pensamiento general de las personas que lo rodean; se infravalora, contentándose siempre con estar en un segundo plano.
-Va por la vida sin saber quién es ni hacia adónde va, como una boya a la deriva; lo cierto es que tampoco le importa demasiado; el sofá es su mejor amigo.
-Es perezoso y tiende a procrastinar, pensando que sus tareas o responsabilidades se acabarán resolviendo por sí solas; suele dejar todo para el último momento.
Sara llegó a creer que su vida no tenía ninguna importancia, que nada de lo que dijera merecía ser escuchado y que nada de lo que hiciera tenía valor. Los demás la veían como una chica humilde, pacífica y tranquila. Pero, en realidad, se había negado y anulado tanto que terminó sintiéndose muy deprimida.
Recuerdos de infancia
Asocia su infancia con el sentimiento de haber tenido una infancia tranquila y armoniosa. E incluso recuerda haber aprendido que, para mantener su paz interior, adoptaba el papel de mediador y pacificador durante los conflictos. Así, poco a poco interiorizó que no estaba bien reafirmarse ni tomar partido.
Miedo inconsciente
Sentirse separado de los demás y entrar en conflicto. Por eso evita manifestarse y tomar partido, amoldándose al pensamiento general de la realidad social a la que pertenece.
Visión subjetiva y distorsionada del mundo
El mundo es un lugar donde no puede autoafirmarse; por tanto, se niega a sí mismo, pasando desapercibido, adaptándose a los demás y creando armonía.
Luis solía pasar inadvertido. Nunca decía lo que pensaba realmente: compartía la opinión de las personas que lo rodeaban por miedo a entrar en conflicto. Si salía con amigos cinéfilos, le parecía bien ver películas durante todo un fin de semana; si quedaba con otros amigos aventureros, también le parecía bien ir de excursión durante otro fin de semana… Este patrón de conducta se repetía constantemente, sin importarle qué se hacía ni con quién. A todo se acomodaba. Pero, de tanto amoldarse, llegó un día en el que no sabía quién era ni qué le gustaba exactamente.
Principal defecto
La pereza, que se desencadena automáticamente cuando tiene que hacer frente a personas, asuntos o retos que le sacan de su zona de comodidad o que pueden conllevarle afrontar algún conflicto.
Otras emociones dominantes
Apatía y resignación.
Cómo quiere ser visto por los demás
Cómo una persona que está en paz, que no da problemas y que crea armonía.
Carmen jamás decía «no» cuando alguien le proponía algún plan que en realidad no le apetecía. Sin embargo, a veces se excusaba en el último momento alegando que le había surgido un contratiempo de última hora y dejaba plantada a la persona en cuestión.
Trastorno de personalidad
Pasivo-agresivo.
Descentramiento
Finalmente, después de identificarse plenamente con el ego y sufrir las consecuencias propias de su eneatipo, termina por descentrarse y manifestar los rasgos más oscuros del eneatipo 6, como la duda, la inseguridad, el miedo o la ansiedad.
ENEATIPO 9
Conectado con el ser
PROACTIVIDAD
Pacífico, armonioso, diplomático, asertivo, sanador y energético
Cualidad esencial
Al recuperar el contacto con el ser, reconecta con su cualidad esencial: la proactividad, por medio de la que se mueve y actúa de forma consciente, encarando el conflicto con asertividad.
Gran aprendizaje vital
Sentirse verdaderamente en paz consigo mismo y aportar sanación, armonía y valor a los demás desde una perspectiva energética y espiritual.
Desafío psicológico
¿Cómo puedo estar en paz si me reafirmo, afronto el conflicto y pongo límites?
Prácticas para reconectar con el ser
-Aprende a decir “no”: Decir «no» a otros es decirte «sí» a ti mismo. Las personas que te quieren de verdad se alegrarán de saber que tienes otros gustos u otros planes más interesantes que los suyos. No pienses que la amistad consiste en amoldarse al otro. Si al decir «no» provocas que alguien se enfade, no te quepa duda que el problema reside en su no aceptación. Eres libre para hacer lo que más te apetezca. Y no sólo eso: sé más activo proponiendo aquellos planes que más vayan contigo. Los demás agradecerán tu mayor participación, ¡ya lo verás! La mayoría de personas, sobre todo las que más te quieren, desean saber cuáles son tus verdaderas opiniones o preferencias, aunque en el momento a ti te parezca que no tienen importancia. Vales mucho más de lo crees. Simplemente date la oportunidad de ser.
-Deja de estar en un segundo plano: Una cosa es ser humilde y otra bien distinta, infravalorarte. Tiendes a pensar que los demás valen más que tú, y por eso sueles relegarte a un segundo plano. Pero tan sólo se trata de una falsa creencia. Dentro de ti hay infinidad de cualidades que en absoluto te convierten en «nadie especial». Además, cuando te infravaloras estás infravalorando a los amigos que te quieren y te aprecian. Tu tranquilidad y capacidad de ver lo positivo de cada situación pueden sanar a muchas personas de tu entorno. ¡Date el gusto de ayudarlos cuando recurran a ti!
-Levántate del sofá: Establece rutinas productivas, que te obliguen a «activarte». En el camino para desidentificarte del ego, siempre que tengas la posibilidad de elegir, escoge la opción que implique mayor movimiento. El sofá puede convertirse en tu mayor trampa. Invierte tiempo en ti mismo. Los esfuerzos iniciales pueden hacer aflorar muchas ansiedades, pero, si perseveras, la recompensa será mucho mayor de lo que imaginas. Al desarrollar tus talentos, disfrutarás de la actividad y poco a poco desaparecerá tu tendencia a la pereza y la indolencia.
Centramiento
Para desidentificarse del ego le conviene centrarse y poner en práctica los rasgos más luminosos del eneatipo 3, como la autenticidad, la honestidad, la eficiencia o la valía.
Profesiones y sectores arquetípicos
Instructores de yoga y meditación, maestros de reiki, expertos en feng shui, diplomáticos y mediadores de conflictos, así como la medicina alternativa, la homeopatía, las terapias energéticas y holísticas, las filosofías orientales, el posmaterialismo y la espiritualidad.
Este artículo es un extracto de mi libro “Encantado de conocerme”, publicado en enero de 2008.
Si quieres saber más acerca del eneatipo 9, mira este vídeo
Y si estás realmente interesado en conocerte a ti mismo a través tu propia experiencia, apúntate a mi curso online “Encantado de conocerme”, al cual también puedes asistir de forma presencial en Barcelona, Madrid, Valencia, Medellín, Buenos Aires y México D.F.
¿Qué es el Eneagrama?
El Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que describe a grandes rasgos nueve tipos de personalidad o “eneatipos”. Se trata de un manual de la condición humana mediante el que podemos comprender las motivaciones profundas –muchas veces inconscientes– que hay detrás de nuestras conductas y actitudes. En esencia, hace una radiografía de nuestro lado oscuro (el ego) y de nuestro lado luminoso (el ser). Para saber más sobre el Eneagrama, échale un vistazo a los siguientes artículos y vídeos:
Conocerse a uno mismo a través del Eneagrama
Artículo donde explico brevemente las heridas de los nueve eneatipos
El verdadero test de Eneagrama
Artículo donde expreso mi punto de vista sobre los test de Eneagrama
¿Qué es el Eneagrama?
Vídeo donde explico brevemente qué es y cómo funciona el Eneagrama
El Eneagrama de la Personalidad
Conferencia donde explico brevemente los nueve eneatipos
Eneatipo 6 Borja, por favor
Madre mía…. puffff…. no das una. En todos tus post y vídeos hay más fallos que aciertos.
¿De dónde te has inventado que la herida de nacimiento del 9 es la sensación de no ser bienvenido? Podría ser un chiste si no fuera porque confundes a la gente y puedes hacer mucho daño. Increíble.
Por ejemplo: dices que la resignación es una emoción. NO LO ES. Más de estas: Es INDIGNANTE que digas que ser pasivo-agresivo es un trastorno de personalidad. NO LO ES, es una conducta, pero nunca un trastorno de la personalidad.
Esto es lo que pasa cuando un periodista hace de experto en salud mental. MUY PELIGROSO para los demás.
Cállate
Has de ser un 1 verdad
Bueno Patricia… En caso que no estés de acuerdo con lo expuesto siempre puedes informarte por otro lado. De hecho! Este muchacho dice en casi todos sus videos “No te creas nada y busca más información en otras fuentes”.
No hace falta que te idignes. Feliz días así (Para quien lo tenga)
Yo no tengo ni fruta idea de los eneatiopos y estoy viendo y leyendo 363773 articulos y videos y curioseando. Pero ños! Que drástica.
P. D:Gracias Jorge por compartir la información.
Borja* ¡que mal quedé!
Gracias Borja por compartir la info 🤣
Porqué tabta rabia amiguita?
Soy un nueve y creo que la herida si es sensacion de no ser bienvenido porque cuando la escuche por primera vez dolio mucho, ya no me siento asi incluso me he confundido con el 3 pero no estoy desentrado soy 9
Hola Patricia: Estoy de acuerdo contigo. Yo soy eneatipo 9 y tuve que realizar un gran trabajo personal para averiguarlo., luego para entenderlo. Talleres intensivos de fines de semana con psicólogos, pues no basta la teoría, sin la experiencia personal.
Borja dice cosas que si son, a grandes rasgos. Pero, basándome en lo leído, es como leer el horóscopo que nos corresponde en general, cuando lo que realmente vale es La Carta Astral individual.
Los enemigos son mucho más que un número.
Se puede hacer daño y confundir a la persona.
La pereza: Es cierto que podemos quedarnos anclados en el sofá, pero también podemos trabajar 16 horas diarias.. y sigue siendo por pereza.
La pereza como rasgo de neurosis, no se refiere a la pereza de hacer cosas, precisamente.
Saludos.
[Tengo 8 años continuados dedicados a mi crecimiento personal. Pero uno no deja de aprender, ni de crecer nunca. ]
Ah, soy una hija deseada. La favorita de mi madre. Mi “herida” como Borja lo llama, no es la que menciona.
Me ha encantado, gracias Borja 🙂
Me ha encantado, la parte de la sensación de no ser bienvenido,de incordiar o incomodar… has dado en el clavo.
Gracias Borja 🙂
Encuentro muy interesante el Eneagrama..y quiero seguir aprendiendo.
He visto casi todos los videos de Borja Vilaseca.
Muy asertivo en un 98%
me parece apropiadas tus apreciaciones
Gracias Borja. Mi eneatipo es el 1. Abrazo mi sombra, Hacer una formacion de los eneatipos es liberardor e increible. Ha sido un viaje a tu esencia. Gracias otra vez.
Gracias Borja. Mi eneatipo es el 1. Abrazo mi sombra,.Hacer una formacion de los eneatipos es liberardor e increible. Ha sido un viaje a mi esencia. Gracias otra vez.
Buenas tardes Borja:
Me gustaría comentarte algún detalle que he observado en algúna conferencia que has dado.
Durante mi vida he tenido muchas circunstancias en las que he bajado al infierno en varias ocasiones, pero de nuevo he renacido de mis propias cenizas, y hoy me he convertido en la persona que soy, gracias a todo lo que he sufrido y luchado. Me he transfomado en otra persona, ya que he tenído un crecimiento personal impresionante y me siento muy orgullosa de ello. Te sigo desde hace tiempo y fué gracias a una amiga que me habló de tí .. Desde el primer momento, conecté muy bien contigo, porque a través de tus conferencias me dí cuenta que tú también habías bajado al infierno, todo lo que comentas es cierto y doy fé de ello.
Pero me gustaría hacerte un comentario sino te importa, y espero que no te lo tomes a mal.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay que aprovechar esas crisis como oportunidades que te brinda la vida para poder crecer ( eso lo sé ahora, hace 20 años cuando tuve mi primera crisis de ansiedad, no lo pensaba así).
No sabía que hacer, pero gracias a la ayuda que pedí( psicólogos, psiquiatras, medicación que me tomé, y las ganas de luchar por salir de este gran agujero), me encuentro mucho más consciente de mi momento presente, y mucho más libre, ya que acepto lo que me viene y no me dejo enganchar por mis emociones.
Todo esto te lo comento, porqué en más de una charla que te he escuchado, he oido comentarios en los que has dicho que….. ” En vez de chutarte con pastillas, en momentos de crisis, que vivas el momento y seas consciente de tu propia experiencia, porqué gracias a ellas crecerás. ” Creo que este comentarío lo haces muy a la ligera y no debería de ser así. Mi experiencia me dice lo contrario…,” Gracias a esas pastillas que tú mencionas, he podido dormir, he podido comer, he podido dejar de escuchar tanto ruido en mi mente, y lo más importante, me ha bajado la angustía y la ansiedad para poder trabajar y afrontar mis problemas, para poder crecer personalmente como lo he hecho.
Simplemente era un comentarío que te quería hacer llegar, para que la próxima vez que hables del tema, por favor tengas en cuenta, que hay gente que gracias a esas pastillas, pueden seguir trabajando, luchando, etc.. Porque cuando uno está en ese gran nivel de ansiedad y angustia, no puede enfrentarse, ni trabajar sus propios conflictos, ya que su propia mente no lo deja, y hay que calmarla de alguna manera, para que pueda mirar sus problemas cara a cara, y enfrentarse a ellos.
Solamente era este comentario, que sepas que te seguiré, porque todo lo que cuentas me resuena muchísimo, y me reafirma.
Muchas gracias.
Un saludo.
[…] otros, este eneatipo es conocido como el que quiere evitar conflictos. Son personas con tendencia a ser perezosas, resignadas, apáticas, cómodas y un tanto indolentes. […]
Soy 9 y encajo perfectamente! Estoy empezando a trabajar desde el ser, muchas gracias Borja, tu manera de explicarlo es muy sencilla, eres luz en mi camino.
No creo que todos seamos un eneatipo en concreto, más bien creo que tenemos un eneatipo resonante y después pequeñas mezclas de todos…
Yo me identifico con el 9 pero a veces me veo en el 3 e incluso un poco del 5… no sé si esto es así…
GUAUUUUUUU… Muchos Egos disparados y sueltos por aqui, Ja..ja
“Tal vez la palabra “pereza” no es la que mejor describe a este eneatipo ya que acostumbran a ser personas bastante activas. Se podría decir que esta palabra hace referencia a la “pereza” o dificultad que tienen las personas de este patrón de personalidad para mirar en su interior y tomar consciencia de sus auténticos deseos y necesidades. El eneatipo 9 se caracteriza por vivir con lo que podríamos denominar un “vacío interior”. Son personas que reaccionan instintivamente a su entorno, pero sin anteponer sus necesidades auténticas.”
Muchas gracias por este extracto sobre los eneatipos. Es bueno divulgar el conocimiento del eneagrama ya que ayuda mucho al autoconocimiento y muy a menudo los textos al respecto son demasiado cripticos. Felicitaciones.