Por Borja Vilaseca
Cada vez más parejas están recuperando el espíritu de cuando eran novios, llegando a acuerdos para respetar la libertad de cada uno, evitando así que el amor caiga en las garras de la rutina, el hastío y la monotonía.
El amor de pareja sano, sólido y duradero se ha convertido en un fenómeno tan raro como excepcional. Encontrar a dos personas que después de muchos años juntas se sientan satisfechas y se relacionen entre ellas con admiración y pasión es algo casi inaudito. Cada vez se alzan más voces que se atreven a pronunciar una verdad incómoda: que el molde de pareja convencional no funciona para todo el mundo. De hecho, existe una nueva tendencia en auge entre las parejas más progresistas que a mí me gusta denominar “part-time marriage”; en castellano, “matrimonio a tiempo parcial”. En esencia, consiste en construir un vínculo que permita a los dos integrantes de la misma estar juntos, pero no atados, promoviendo más espacios de libertad y autonomía. Su lema es: “Echémonos de menos, no de más”.
Lo curioso es que este anhelo de mayor independencia va en contra de la ley. La sociedad no sólo nos presiona para que vivamos en pareja, sino que una vez contraemos matrimonio nos obliga a vivir con ella en un “domicilio conyugal”, tal como establece el artículo 68 de la Constitución Española. Según el código penal de este país, “el incumplimiento de esta obligación puede dar lugar a un delito de abandono de familia”. Es decir, que tenemos que pasar tiempo con nuestro cónyuge incluso cuando no nos apetece estar con él. Irónicamente, si tratamos de escapar de la prisión en las que muchos han convertido su matrimonio podemos terminar en una cárcel de verdad.
Sea como fuere, que decidamos unirnos en pareja no quiere decir que tengamos que vernos cada día ni dormir juntos todas las noches. Lo importante es que gocemos de tiempo de calidad. Se trata de sentarse y conversar, estableciendo acuerdos que garanticen una sólida organización logística, económica y familiar. Por ejemplo, hay parejas en las que uno de los dos miembros duerme fuera de casa un par de días a la semana. Otros pasan un fin de semana juntos y el siguiente, por separado.
Paradójicamente, al disfrutar de más espacio, el matrimonio a tiempo parcial fomenta que desaparezca la sensación de estar sobre-relacionados, así como los inevitables roces causados por la híper-convivencia. A su vez, aumenta la conexión emocional y enciende nuevamente la pasión sexual. Para que este nuevo formato de pareja funcione se ha de sostener sobre la madurez, el respeto, la confianza y la responsabilidad. Viendo el panorama de separaciones, ¿qué es lo peor que puede pasarnos por darle una oportunidad?
DE LA SEGURIDAD A LA LIBERTAD
“El amor no se termina cuando dos personas se casan, sino cuando dejan de comportarse como novios.”
(Irene Orce)
Muchos de los que comenzamos a vivir en pareja pensamos que no nos pasará lo mismo que le sucede a la mayoría de matrimonios que terminan disolviéndose. Sin embargo, a menos que adoptemos una nueva visión sobre el amor es casi seguro que acabemos cosechando el mismo resultado. Y si no preguntémoselo al colectivo de separados. Hoy en día muy pocos vuelven a casarse, repitiendo el mismo tipo de relación basado en la convivencia diaria. Los más abiertos de mente confiesan que ese fue precisamente el gran error que cometieron: pasar demasiado tiempo junto a su compañero sentimental.
Tanto es así, que algunos de los que vuelven a estar en pareja optan por otra corriente denominada “living apart together”. Ésta consiste en mantener una relación seria y estable sin llegar jamás a compartir el mismo domicilio. Cada uno vive en su propia casa, preservando así su legítima independencia. Además de triunfar entre los separados más liberales, esta nueva modalidad también tiene cada vez más seguidores entre los más jóvenes. ¿Para qué irse a vivir juntos si están bien estando solos en un apartamento o compartiendo piso con algún compañero?
La principal razón por la que una pareja se establece en una sola vivienda suele ser económica y cultural. Pero dado que la arquitectura de los edificios todavía no se ha adaptado a estas nuevas necesidades, el ‘vivir juntos pero separados’ es un lujo que muchos no pueden permitirse. Por otro lado, en el nombre de la seguridad, muchos matrimonios convencionales aniquilan la libertad, atando su relación a una bola y una cadena. Esto sucede porque en el fondo nos cuesta mucho confiar en nuestra pareja. Tenemos demasiado miedo de perderla. Prueba de ello es que alimentamos temores irracionales sobre lo que nuestro compañero pudiera hacer si tuviera más espacio y gozara de más independencia…
Eso sí, no caigamos en el error de confundir libertad con libertinaje. Es decir, con hacer siempre lo que nos apetezca, sin tener en cuenta las necesidades del otro. La libertad sin amor es indiferencia. La auténtica libertad es una semilla que crece gracias a la confianza, el compromiso y la lealtad. Es decir, el pacto sagrado que establecemos con nuestro compañero sentimental. Cada pareja está llamada a alcanzar sus propios acuerdos, creando su forma única y singular de relacionarse. Para lograrlo, ambos han de conocerse a sí mismos y entre sí. Inspirados por la libertad, comprendemos que nadie pertenece a nadie, pues el amor no es una propiedad privada. El reto es aprender a confiar el uno en el otro, haciendo uso de la libertad con madurez y responsabilidad.
Si nuestra pareja llega tarde un día a casa, no hay necesidad de preguntarle dónde ha estado o por qué regresa a esas horas. ¡Es una persona libre! No tiene que darnos explicaciones. Muchas de nuestras peleas comienzan por pequeñeces como ésta. Y ponen de manifiesto la oscura raíz del problema: movidos por el miedo y la desconfianza, no estamos dispuestos a permitirle al otro disfrutar de su libertad. Por eso intentamos que se sienta culpable.
DE LA DEPENDENCIA AL AMOR
“Si dependes de tu pareja para ser feliz, al final te quedarás sin pareja y sin felicidad.”
(Erich Fromm)
La libertad que propone el “part-time marriage” se sostiene sobre el desapego, comprendiendo que no necesitamos al otro para ser felices y, aun así, deseamos compartir nuestra vida con él. Curiosamente, desde el desapego entendemos que no podemos dar libertad. Más que nada porque es un derecho inherente a cualquier ser humano. Tan solo podemos reconocer, aceptar y respetar la independencia y autonomía de nuestro compañero sentimental. Al emplear con sabiduría nuestra propia libertad, comprendemos que la suya no puede hacernos daño.
Ha llegado la hora de sacar el amor de la jaula. Dejemos que nuestra pareja sea libre para tomar las decisiones que más le convengan. Solo así sabremos si de verdad quiere estar con nosotros. No le tengamos miedo a la libertad. Más bien trabajemos por mantener encendida la frágil llama del amor. Recuperemos el espíritu y la forma de relacionarnos que mantienen los novios. Estos no se ven cada día. Antes de quedar, se preparan para estar en disposición de gozar al máximo del tiempo que estén juntos. No dan al otro por sentado. Se lo siguen currando día a día. Saben que el otro no les pertenece. Y procuran crear espacios para mantener vivos el deseo y la atracción.
El matrimonio a tiempo parcial es una invitación para que el amor florezca en libertad. No le pidamos a nuestra pareja que cumpla nuestras expectativas. Simplemente vivamos y dejémosle vivir. Partamos de la base de que no estamos obligados a nada. Así es como desaparecerán de golpe y porrazo la tensión, la resignación, el reproche o el rencor. Cuanto más espacio nos demos mutuamente, más unidos nos sentiremos y mayor será nuestra intimidad. Metafóricamente, el amor y la libertad son como las dos alas de un mismo pájaro. Ambas son necesarias para que podemos volar juntos, cada uno por separado.
Artículo publicado por Borja Vilaseca en este blog el pasado lunes 17 de octubre de 2016.
Me parece bien para el que no pueda tener algo mejor
¿y qué se supone que es algo mejor? Yo he vivido muchos años con mi pareja en “la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad” y eso casi acaba con nuestra relación. Ahora que empezamos a tomar más conciencia de nosotros mismos y hemos iniciado un proceso de autoconocimiento en paralelo pero por separado la relación ha mejorado considerablemente. No te lo creas, verifícalo que diría Borja 😉 Un saludo amigo.
Te apoyo totalmente, me encuentro en una situacion similar y después de 15 años no vernos diario está funcionando, no sé si reparara la relación pero definitivamente nos sentimos mejor y nos llevamos mejor, no dudo que haya parejas a las que les funcione lo tradicional pero no creo que una forma sea mejor que la otra. Saludos
No es mi caso, peto si se tienen hijos cómo harías, cada uno en su casa y los hijos pasan mitad del tiempo con cada uno, eso complicaría muy mucho, no?
Hola. Me siento bicho raro jiji. Llevo casi 40 años de casado. El Amor se construye. El éxito en el matrimonio no es casualidad ( en el mío al menos) no imagino vivir como vivir separado de alguien que uno Ana?. Un abrazo a todos.
Yo tampoco.
Fantastico…..
Me encanta que existan otras posibilidades para estar en pareja ???? que no nos limiten y que además sean una opción para aquellos que no llevan bien la manera convencional o “bien vista” que nos han promocionado desde que nacemos.
Me planteo que esto puede ser una manera de seguir encubriendo nuestro egocentrismo y continuar siendo inconscientes….La convivencia es neutral, como cualquier circunstancia y la opción puede ser válida para mantener ese amor inconsciente. …Personalmente espero más de mí. …
Este tema se me hace un tanto complicadito.
Vivir en pareja, una muy buena oportunidad para el crecimiento personal.
Lo dejo ahí …
Muaaa !!!
El respeto, la confianza, se crean cada dia en ti. Mantener este tipo de ralcion, es una forma para personas que deseen mantenerse en si individualismo. La convivència a tiempo parcial, evita mostrar tu parte mas sombria, siendo una relacion a medias. Entonces… No estamos hablando del conocimiento o autoconocimiento. Es una forma còmoda de no ” mojarse ” con el otro. Estoy de acuerdo en mmantener actividades y amigos por separado, eso enriquece la relacion, lo demas… Es para mientras????
Estoy de acuerdo Rosa… Es una forma de “no mojarse y comprometerse en la relación.” Se puede vivir en pareja respetado la libertad y sin presiones!
Fantástico!! Además he llegado a la conclusión por mis vivencias vividas, de que aceptaría de buen grado incluso una relación con un hombre ya casado o ennoviado. Pues por lo general, me ha pasado que cuando he conocido a un chico que me gustaba, ya tenía a otra! En aquel entonces yo me enfadaba porque no quería ser la otra, el segundo plato… Y así me estoy pasando la mayor parte de mi vida sola. Es muy muy difícil para mí encontrar un hombre que me agrade y no esté ocupado ya! Parece que siempre llego tarde… Así que ya a mi edad solo veo 2 posibilidades: o seguir sola el resto de mi vida, o si encuentro a alguien que me guste, aceptar que pueda haber otra más rápida que yo y que lo haya “pescado” antes. Si os dais cuenta, todos tenemos varias amistades y por lo general, ninguna amig@ se va a enfadar de que tengas a otras [email protected]. No podría ser igual con la pareja? Yo ya me lo estoy planteando, uff! Podrías escribir tu pensamiento sobre esto que hablo? Me encantaría leerlo o escucharte. Saludos!
Hola Rosa y Luz,
Yo antes pensaba como [email protected]. Pensaba lo mismo de mis amigos que tenían relaciones largas de pareja y no vivían juntos. Pensaba (juzgaba): “claro, solo ven lo bueno de ellos. No comparten las tareas del hogar, la verdad sale a relucir cuando ves a tu pareja 24 h”. Juzgaba más y me decía: “No se conocen bien. Solo viviendo juntos es cuando no hay forma de esconder tus sombras”.
Pero ahora me doy cuenta. ¿Qué sentido tiene ver los conflictos internos (sombras) de mi pareja? ¿y qué sentido tiene que mi pareja vea las mías?
El objetivo de vivir en pareja nunca es compartir conflictos internos. Aunque pueda ser muy útil para ti verlos reflejados en tu pareja, los conflictos internos son tuyos. Es tu decisión resolverlos o no. Es tu trabajo. Está claro que tu pareja no puede resolverlos, aunque quisiera.
El objetivo de vivir en pareja es compartir luz, no sombras.
Muy interesante Borja 🙂
Se ve en los comentarios que es un tema que ‘incomoda’, como cualquier opinión que cuestione valores profundamente arraigados. Y esa incomodidad es una oportunidad perfecta para crecer si prestamos atención a las sensaciones que nos provoca.
En mi opinión es un poco raro ser pareja y vivir separados, sobre todo por el tema económico. Dos viviendas y el doble de gasto en casi todo. Esto implica que ambos tienen que trabajar, por lo que ya estarían muchas horas separados. Y entiendo que esto sólo es una opción para parejas sin hijos.
Pero efectivamente, no se puede obviar el gran porcentaje de divorcios. Por lo que si a alguien esta fórmula le funciona, me parece genial. No creo que algo sea mejor o peor “en general”, sino que lo es para cada persona en particular.
En definitiva, respetando a los demás y respetándote a ti mismo, que cada cual haga lo que pueda por ser lo más feliz posible.
Genial punto de vista, me gustó mucho Fernando!
Yo no me resignaria a ser la segunda. A lo mejor tendrias que revisar esas creencias. Si te conformas con eso es que sientes poco merecimiento
El artículo está muy bien, y recoje una nueva realidad. Aún así, revisa la parte legal. El abandono del hogar no está penalizado desde 2005.
Uno puede y debe ser libre estando solo o acompañado.
Yo estuve viviendo en pareja tal y como lo expones en el articulo: compartiendo el mismo techo y vivencias que nos unían sin caer en la rutina de la convivencia diaria, però respetando espacios, siendo frecuente pasar fines de semana por separado y algunas noches entre semana. El resultado al cabo de cuatro años de convivència fue que mi pareja dejo embarazada a otra mujer y aquí se acabo todo. El compromiso, respeto y honestidad està por encima de todo y a veces esta fórmula lo desvirtua.
Justo eso pensaba cuando leia el artículo. Donde están los limites?
Hay muchas formas de volar en el proceso de descubrir que el pájaro que se escapó de las manos del mago, nunca se liberó.
Completamente de acuerdo. Me pregunto cómo plantar ja relación sexual. Fidelidad? Apertura? Que ocurre si tu pareja te quiere pero quiere tener otras relaciones ?
Describe exactamente la situacion q estoy viviendo. Mas feliz. Mas libertad. Mas espacio. Mas respeto.
A quién le sirva este tipo de relación, perfecto! Somos muy diferentes, las fórmulas y conductas pueden ser diversas, cada pareja tiene que buscar la suya. Estoy con Vanessa y Rosa, personalmente espero más de mí…
El tema habre un debate interesante, Soy de la idea que en un matronio tiene que haber confianza y respeto que son la base de todo matrimonio.Toda pareja debe tener un tiempo para hacer lo que le gusta, cada uno por separado,porque ahi’ esta la clave y la base de una familia democratica.
Personalmente, puedes vivir bajo el mismo techo pero tener tus espacios: ir a visitar a los abuelos, un trabajo que te permite una vez o dos al mes dormir fuera de casa, que uno de los dos se tome un finde solo y el otro se lleve los hijos a pasar unos días en casa los abuelos o fuera ,.. ¡Me parece necesario a veces dormir solo en tu cama! Oxigenar, respirar … ser tu y no solo la pareja de o la madre de … La necesidad de no ser nada más que tu mismo sin roles añadidos. ¡Un lujo si se puede permitir! Es cuestión de hablarlo y pactarlo.
“Volad juntos, pero jamás atados” , metáfora de una vieja leyenda. Respetar y disfrutar de lo que a cada uno le guste, tanto por separado como juntos.
Kahlil Gibran: “Estad juntos, pero no demasiado juntos”. Lectura en nuestro matrimonio celebrado hace casi 31 años. En su momento, no lo entendi. Ahora, sí.
Gracias!! Des de hace algun tiempo, mi pareja y yo practicamos este tipo de relación y es una maravilla. No havia leido Nada sobre el tema y me he sentido muy identificada. Es maravilloso echar de menos a la persona que amas despues de tango tiempo. Lo recomiendo fervorosamente ?
Lo que es evidente es que el porcentaje de divorcios en las parejas “convencionales” es muy alto. Lo suficientemente alto como para darnos cuenta de que algo no funciona. Sin embargo leo muchos comentarios por aquí del tipo ” mejor malo conocido que bueno por conocer”. No podemos pretender mantener a nuestra pareja a nuestro lado por el simple hecho de ser sus guardianes y carceleros. Se irá de nuestro lado o será infiel ( un término del que también se puede hablar largo y tendido ) independientemente de la relación que tengamos con nuestra pareja. Pero nuestros miedos y temores reflejan lo poco que nos valoramos como personas y a nuestra capacidad de ser felices por nosotros mismos.
Antes creia que estar juntos todo el tiempo era amor,pero era solo miedo y control, hoy me doy cuenta que el amor es otra cosa, respetar la libertad del otro, que me elija cada dia de vuelta a mi,y se puede, yo mantengo una relacion telefonica a 12000 km de distancia, de 2 años y 5 meses, y hemos pasado por muchas cosas, por no entender, que el otro es libre de elegir, cuando quiera venir y que yo elijo esta relacion porque entiendo ahora que no necesito estar con el para ser feliz…gracias borja—soy de Argentina y aprendi mucho contigo….
Me parece extraordinaria esta reflexión, con frases muy buenas como “El amor no se termina cuando dos personas se casan, sino cuando dejan de comportarse como novios”. Gracias Borja. Libertad y respeto para todos.
Muy de acuerdo con el artículo. Pero qué pasa cuando hay hijos y responsabilidades comunes??
Mi esposo regresó a casa hace unas semanas. Actualmente estamos asistiendo a consejería, orando y leyendo devocionales juntos y ayudando en la iglesia. Me dijo que lamentaba la forma en que me lastimó y que realmente me ama. ¡Todavía estoy de pie por mi esposo y por aquellos esposos que esperan que sus pródigos regresen a casa! contacte al Dr. Okosu y él restaurará su matrimonio tal como lo hizo para mí.
Su correo electrónico es [email protected] o whatsApp +2348119663571
Hola, es de fiar este señor? Estoy en contacto con el y me pide una gran cantidad de dinero. Es normal?
Maravilloso artículo. Hoy en día hay muchos esquemas que pueden funcionar y se abre una puerta a la libertad, la confianza y la comunicación. Todo un debate que la sociedad de hoy en día no está preparada a llevar a cabo. Monogamia, no monogamia… el amores infinito y hay que dejar que fluya sin ataduras. Después de muchos años de pareja convencional entrar en este nuevo mundo y crecer en el desapego es gratificante.
el matrimonio debe ser un decision, sentirse cómodos viviendo juntos, construyendo un lazo, sin embargo es importante nuestra individualidad
Póngase en contacto con el doctor Jamar Maleek hoy para obtener su cura para cualquier tipo de enfermedad que padezca. Aquellos que sí lo hicieron tienen un testimonio que dar, como
Lo estoy haciendo ahora porque mi madre se curó del cáncer de hígado en etapa 5 de la medicación herbal Dr. Maleek. ¿Sufre de VIH, herpes, cáncer, VPH, enfermedad celíaca, etc.? Contáctalo hoy y ten tu propio testimonio. Te garantizo 100% de cura.
Su contacto de correo electrónico es: [email protected]
Su contacto de Whats-app es: +2348139565427
Muy interesante Borja, gracias por compartir esta visión de la persona, de la complejidad de las relaciones, y como existen muchísimas fórmulas, infinitas, una para cada pareja, que permitan poner el foco en lo importante, las personas y lo que construyen juntas, más que en cumplir con lo preestablecido, los convencionalismos, las creencias culturales, que hoy en día ocasionan tanto sufrimiento a mucha gente. Un abrazo!
Mi anterior relación de 25 años ha terminado. Llegó un momento que la indiferencia nos aplastó. Es peligrosa la individualidad en pareja. Me encanta lo que dices Borja del respeto al espacio propio a la libertad de cada miembro de la pareja y lo de currarselo cada día. Yo añadiría compartirse cada día en las luces y en las sombras con AMOR . Con la ilusión de que es posible sentirse juntos en un proyecto común que respeta y confia a su vez en los espacios personales. Hay demasiada individualidad en el mundo. Yo quiero una relación donde carguemos en el buen sentido de la palabra con la vida de nuestra pareja y donde descansemos en ella confiadamente..en eso creo y por eso vivo. Soy una enamorada del AMOR y sigo creyendo que es posible.
Estoy de acuerdo en la libertad y el espacio y en estar dos días fuera . Lo que no comparto es que cada uno viva en una casa . Me parece relación de vagos y de la ley del mínimo esfuerzo.
¿Estás desconsolado? No te enojes, deja que el Dr. Sunny te ayude a recuperar a tu ex. “He estado casado por 5 años con 2 hijos y vivo feliz con mi familia hasta que las cosas comienzan a ponerse feas conmigo y mi esposo, lo que nos lleva a discusiones casi cada vez … empeoró cuando el esposo pidió un divorcio … Hice todo lo posible para cambiar de opinión y quedarme conmigo porque lo amaba con todo mi corazón y no quería perder a mi esposo, pero todo no funcionó … Salió de la casa y continuó solicitando un divorcio … supliqué e intenté todo, pero nada funcionó. El gran avance se produjo cuando alguien me presentó a este gran lanzador llamado Dr. Sunny, que finalmente me ayudó … Nunca he sido fanático de cosas así, pero decidí hacerlo. lo intenté porque estaba desesperado y no tenía otra opción … Lanzó el hechizo y las cosas salieron realmente bien como lo prometió y mi esposo cambiaría de opinión y volvería a casa, quédate conmigo y con ellos. felizmente así con la ayuda del Dr. Sunny. Para obtener más información sobre cómo póngase en contacto con el Dr. Sunny, póngase en contacto con: [email protected] o WhatsApp por teléfono al +2349030731985
Borja, Revisa tus referencia legales y conocimientos sobre los deberes legales del matrimonio.
Desluce todo el artículo, que puede resultar atractivo.
Fantástico!! Además he llegado a la conclusión por mis vivencias vividas, de que aceptaría de buen grado incluso una relación con un hombre ya casado o ennoviado. Pues por lo general, me ha pasado que cuando he conocido a un chico que me gustaba, ya tenía a otra! En aquel entonces yo me enfadaba porque no quería ser la otra, el segundo plato… Y así me estoy pasando la mayor parte de mi vida sola. Es muy muy difícil para mí encontrar un hombre que me agrade y no esté ocupado ya! Parece que siempre llego tarde… Así que ya a mi edad solo veo 2 posibilidades: o seguir sola el resto de mi vida, o si encuentro a alguien que me guste, aceptar que pueda haber otra más rápida que yo y que lo haya «pescado» antes. Si os dais cuenta, todos tenemos varias amistades y por lo general, ninguna amig@ se va a enfadar de que tengas a otras [email protected]. No podría ser igual con la pareja? Yo ya me lo estoy planteando, uff! Podrías escribir tu pensamiento sobre esto que hablo? Me encantaría leerlo o escucharte. Saludos!
Borja, ¿por qué no se eliminan de este artículo los comentarios que publicitan hechizos, y otras magias, que deslucen completamente esta página y que nada aportan? Es bastante desmotivador, la verdad.
Dada mi edad y consecuentemente la experiencia que la misma acumula, creo que hay razones en ambas partes la que considera dos medias naranjas y la que prefiere ser naranja entera.
Ahora bien tenemos que diferenciar cuando hay hijos, en este caso la distancia entre ambos cónyuges podría crear en los pequeños una visión, tal vez distorsionada de la familia e ir inculcando en ellos esta normalidad con las posteriores consecuencias de sus vivencias, Si rompemos la unidad familiar tradicional, también se rompe el sentimiento de familia armónica, reuniones conjuntas, el propio ejemplo que se puede dar de pareja a los hijos, hablando siempre de una pareja que conviva en buena armonía, lógicamente con sus altibajos, pero queriéndose y estando unidos.
Es verdad. que la realidad actual, tal vez debido al “progreso”, a la apertura de la globalización o a la evolución del ser humano nos está llevando a una forma de vida que la propia sociedad nos condiciona, el ala de la libertad, importantísima, tiene que disponer de suficientes medios para poder ser verdaderamente independiente y poder, de esta manera decidir con libertad y no estar supeditada a nadie, ni estar supeditado a ¿Qué voy a hacer yo si me separo, como voy a poder vivir?, lógicamente la independencia económica es vital para tener esta libertad.
Soplo en las parejas que tienen la suerte de sr verdaderamente complementarias podrían estar permanentemente unidas y formar esa familia tan ideal y deseada por algunos románticos, entre los que tengo la suerte de encontrarme, pero reconozco que hoy en día es difícil y las circunstancia nos condiciona y nos conducen por las sendas que consideramos más adecuadas, esto es la gran complejidad del ser, un saludo