Los 3 niveles de desarrollo en el Eneagrama

En el Eneagrama también existen «los niveles de desarrollo», según los cuales cada eneatipo puede experimentarse de forma «insana», «media» o «sana». Si bien nuestro eneatipo principal no cambia a lo largo de la vida, nuestro nivel de desarrollo espiritual sí que provoca cambios considerables en la forma en la que nos relacionamos con él. Así, el Eneagrama cuenta con una «dimensión horizontal», que tiene que ver con la descripción psicológica de los nueve eneatipos. Y con una «dimensión vertical», la cual mide nuestro grado de identificación con el ego, así como nuestro nivel de consciencia.

A modo de ejemplo, no tiene nada que ver un eneatipo 2 insano (orgulloso, dependiente y manipulador) que un eneatipo 2 sano: humilde, libre y amoroso. Si bien ambos comparten a grandes rasgos la misma estructura de personalidad, los resultados emocionales que cosechan uno y otro son antagónicos. Es tan distinto lo que piensan, sienten y hacen que a priori no diríamos que ambos comparten el mismo eneatipo. Sin embargo lo único que es diferente ⎯y mucho⎯ es su nivel de desarrollo espiritual.

¡Comparte este post!

¡Apúntate a la Newsletter!

    Acepto la Política de privacidad y la Política de cookies


    Próximo curso presencial

    Categorías

    Autoconocimiento y crecimiento personal

    Relación con uno mismo

    Eneagrama

    Relación con el Eneagrama

    Familia y pareja

    Relación con los demás

    Filosofía y espiritualidad

    Relación con la vida

    Reinvención y desarrollo profesional

    Relación con el mercado laboral

    Economía, sociedad y educación

    Relación con el sistema económico