El desafío psicológico de los 9 eneatipos – Eneagrama

El «desafío psicológico» es inherente a nuestro tipo de personalidad. Se trata de una barrera mental que nos mantiene esclavos del ego. Y se presenta en forma de pregunta, la cual pone de manifiesto una paradoja que no podemos resolver intelectualmente. Hacerla consciente suele ayudarnos a hacer clic. Y según el Eneagrama cada eneatipo cuenta con su propio desafío psicológico, el cual se manifiesta cuando empezamos nuestro proceso de autoconocimiento.

Desafío psicológico del eneatipo 1

«¿Cómo puedo mejorar y ser perfecto si me acepto tal como soy?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que no se trata de ser mejor. Ni mucho menos de alcanzar la perfección. Esencialmente porque su verdadera esencia no es defectuosa ni tampoco insuficiente. Comprender que ahora mismo ya es perfecto tal como es ⎯como sus defectos y mediocridades⎯, es el primer paso hacia la transformación. El cambio de verdad surge de la aceptación.

Desafío psicológico del eneatipo 2

«¿Cómo me van a querer si soy egoísta y me priorizo a mí mismo?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que no se trata de que le quieran, sino de aprender a amar. Y esto pasa irremediablemente por redefinir lo que entiende por egoísmo, dándose cuenta de que lo que supuestamente hace por los demás en realidad lo hace porque le reporta algún beneficio. Solo así puede empezar a sanar su autoestima, dedicando tiempo a amarse sin sentirse culpable.

Desafío psicológico del eneatipo 3

«¿Cómo me van a valorar si dejo de impresionarles y me muestro tal como soy?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que no se trata de impresionar a nadie. ¿Por qué debería hacerlo? Y más importante todavía: ¿para qué? Esencialmente porque su valor como ser humano no radica en la mirada ni en la percepción de los demás, sino que es intrínseco e inherente a su verdadera esencia. De ahí la importancia de valorarse a sí mismo y atreverse a ser auténtico.

Desafío psicológico del eneatipo 4

«¿Cómo me van a mirar si dejo de sufrir y vivo de forma equilibrada?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que no se trata de ser visto. Más que nada porque los demás no lo ven como es, pues lo miran como ellos son. De ahí la futilidad de llamar la atención. Y mucho menos por medio del sufrimiento. Lo importante es como se ve a sí mismo, aprendiendo a ser feliz siendo quien es y a gozar de equilibrio viviendo su vida, sin importar que la gente lo mire o lo vea.

Desafío psicológico del eneatipo 5

«¿Cómo voy a convertirme en un experto si dejo de acumular conocimiento y paso a la acción?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que es imposible alcanzar la maestría en cualquier ámbito del saber de forma puramente conceptual. Más que nada porque si bien la teoría conduce a la erudición, solo la práctica posibilita la verdadera sabiduría. Para aprender e integrar cualquier nuevo conocimiento es imprescindible vivenciarlo de forma experiencial.

Desafío psicológico del eneatipo 6

«¿Cómo voy a encontrar la seguridad si no pienso en lo peor que puede pasar y tomo mis propias decisiones?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que buscar la seguridad en el exterior es una quimera. Básicamente porque es una ilusión psicológica. Y dado el efecto psicosomático de la mente, el pesimismo le llena de temor y ansiedad. La única manera de aprender a sentirse seguro y gozar de autoconfianza es decidiendo por sí mismo y aprendiendo de sus errores.

Desafío psicológico del eneatipo 7

«¿Cómo voy a ser feliz si dejo de hacer planes y me permito sentir el dolor que hay en mi interior?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que la verdadera felicidad no tiene ninguna causa externa ⎯no procede de los estímulos que vienen de fuera⎯, sino que es una consecuencia de reconectar con el ser esencial. Y para poder experimentarla, no le queda más remedio que pararse, abrazar el dolor reprimido y adentrarse en el incómodo vacío que siente dentro.

Desafío psicológico del eneatipo 8

«¿Cómo puedo evitar que me hagan daño si suelto la coraza y dejo de controlar?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que si bien los demás pueden agredirlo físicamente, a nivel emocional es imposible que le hieran. De ahí la inutilidad de protegerse tras una armadura. Por otro lado, en realidad no tiene ningún control sobre nada ni sobre nadie, con lo que a lo único que ha de renunciar es a la ilusión de que controla algo. Solo entonces puede empezar a fluir.

Desafío psicológico del eneatipo 9

«¿Cómo puedo estar en paz si me reafirmo, afronto el conflicto y pongo límites?» El error de fondo que plantea esta paradoja es que la paz interior no tiene nada que ver con lo de fuera. Para poder experimentarla ha de resolver primero el conflicto que mantiene consigo mismo, dejando de anularse y autolimitarse como ser humano. Solo así podrá lidiar con cualquier problema que se presente en su vida, sabiendo poner límites con diplomacia y asertividad.

¡Comparte este post!

¡Apúntate a la Newsletter!

    Acepto la Política de privacidad y la Política de cookies


    Próximo curso presencial

    Categorías

    Autoconocimiento y crecimiento personal

    Relación con uno mismo

    Eneagrama

    Relación con el Eneagrama

    Familia y pareja

    Relación con los demás

    Filosofía y espiritualidad

    Relación con la vida

    Reinvención y desarrollo profesional

    Relación con el mercado laboral

    Economía, sociedad y educación

    Relación con el sistema económico